5 paraísos naturales cerca de Bogotá perfectos para acampar desde $20.000; plan imperdible

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-04-02 16:12:50

La inteligencia artificial presenta cinco lugares cerca de la capital colombiana para que los amantes del 'camping' disfruten de una gran experiencia.

Si bien muchos anhelan con conocer grandes lugares como el denominado ‘Dubái suramericano’, Colombia tiene algunos espacios que no tienen nada que envidiarle por la belleza que tienen.

Mucho mejor, así como hay pueblos en Cundinamarca recomendados por ChatGPT, esta misma tecnología de inteligencia artificial presenta cinco lugares (con sus precios) para acampar cerca de Bogotá: Chingaza, Neusa, La Chorrera, Suesca y Chicaque.

¿Cuáles son los precios para acampar en Chingaza, Neusa, La Chorrera, Suesca y Chicaque?

  • Parque Nacional Natural Chingaza: situado a poco más de una hora de Bogotá (ver mapa), este parque ofrece hermosos paisajes de páramo, lagunas cristalinas y una biodiversidad única. Los campamentos son básicos, pero la experiencia de acampar en medio de la naturaleza es incomparable. La entrada está a 22.500 pesos para colombianos mayores de 25 años y a 19.500 para menores de esa edad, según Parques Nacionales.

  • Embalse del Neusa: es un destino popular para acampar (ver mapa), con áreas designadas para tiendas de campaña. A unos 40 minutos de la capital, los campistas pueden disfrutar de actividades acuáticas como kayak y pesca, así como caminatas por los senderos circundantes. La tarifa por persona durante tres noches es de 72.000 pesos, según Colparques.

  • La Chorrera: con la cascada más alta de Colombia, este lugar es perfecto para aquellos que buscan un entorno natural impresionante a unos 45 minutos de Bogotá (ver mapa). Hay áreas de camping disponibles cerca de la cascada, lo que permite a los visitantes despertarse con el sonido del agua cayendo. El sitio web del lugar indicó que el costo es de 28.000 pesos por visitante.

  • Suesca: este destino (ver mapa) es conocido por sus formaciones rocosas impresionantes y es un paraíso para los escaladores. Además de la escalada en roca, los campistas pueden disfrutar de caminatas por los senderos cercanos y de las vistas panorámicas. A una hora de Bogotá, acampar allá cuesta 20.000 pesos de acuerdo con Colparques.

  • Parque Nacional Natural Chicaque: conocido por su biodiversidad y hermosos paisajes, ofrece opciones de camping a precios accesibles. Es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. La tarifa para acampar, según su sitio web, está desde 44.000 pesos con lugar reservado a 30 minutos de Bogotá (ver mapa).

La variedad de sitios naturales abre el abanico para que los amantes de esta práctica puedan elegir el mejor lugar para disfrutar de una experiencia de acampada memorable.

¿Cómo elegir el mejor lugar para acampar?

Para esta determinación, es clave considerar los siguientes aspectos:

  1. Accesibilidad: buscar un lugar que sea fácil de alcanzar, especialmente si es tu primera vez acampando o si tienes equipos pesados para transportar.
  2. Entorno natural: elegir un lugar con paisajes impresionantes y actividades al aire libre que te interesen, como senderismo, natación o pesca.
  3. Instalaciones: asegurarse de que el área de camping tenga instalaciones básicas como baños, áreas de cocina y puntos de agua potable.
  4. Seguridad: investigar sobre la seguridad del área, incluyendo la presencia de animales salvajes y las condiciones meteorológicas.
  5. Regulaciones: verificar las regulaciones locales, como restricciones de acampada, permisos requeridos y normas de conservación.
Dónde se puede acampar cerca a Bogotá. / Shutterstock

¿Qué es lo más importante para acampar?

Lo más importante para acampar es estar bien preparado y seguro. Esto incluye llevar el equipo adecuado, como una tienda de campaña resistente, sacos de dormir abrigados, alimentos no perecederos y utensilios de cocina, así como ropa y calzado adecuados para las condiciones climáticas.

Además, es esencial investigar el área de acampada antes de ir, para conocer las regulaciones locales, los riesgos potenciales y cómo mitigarlos. También es importante seguir los principios de ‘Leave No Trace’, minimizando el impacto ambiental y respetando la naturaleza y otras personas que puedan estar en el área.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo