Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
El Ministerio de Salud informó que en la tercera y cuarta semana de este mes Colombia recibirá varios lotes para mejorar el suministro en todas las regiones.
Fernando Ruiz, jefe de la cartera, aseguró que tuvo reunión con varias empresas para clarificar el cronograma en el que se recibirán nuevos biológicos y disminuir el vigente riesgo de un cuarto pico:
“Hemos tenido algunas dificultades para el suministro en el Plan Nacional de Vacunación, esas dificultades estaban pendiente de una serie de contactos adelantados y presididos por el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Cancillería y otras instancias”.
En ese sentido, dijo que se la entidad tiene proyectado que en las dos últimas semanas de septiembre el país reciba 12, 7 millones de vacunas distribuidas así:
En cuanto a Moderna, el ministro Ruiz Gómez detalló que 1.275.000 llegarían esta semana, “1.402.500 en la tercera semana de septiembre, y la semana cuatro del mes, 1.402.500”.
Sobre esto también se pronunció el director del Departamento Administrativo de Presidencia, Víctor Muñoz:
Entre tanto, sobre las de Janssen, el funcionario dijo que partir del 18 de septiembre llegarían 1.000.000 de dosis en cada entrega. “Y de COVAX-Sinovac, saldrán de China el 13 de septiembre 2.092.000 vacunas”, agregó.
Ante la escasez de vacunas que llevan reclamando las autoridades regionales desde hace varias semanas, Ruiz quiso explicar que eso se presenta “por problemas de producción por parte de las farmacéuticas, de certificación de calidad demorados, y eso genera baches en la disponibilidad“.
El ministro fue enfático en que se recibirán las vacunas si esta vez “se cumple el cronograma entregado por las empresas”.
En cuanto a la combinación de vacunas de diferentes farmacéuticas, insistió en que no se ha descartado, pues en algunos países ya se ha implementado.
(Lea también: Para la tercera dosis abrirán la posibilidad de combinar vacunas contra el coronavirus)
Estas son las explicaciones de Ruiz desde la Casa de Nariño este martes:
En cuanto al certificado digital de vacunación, detalló que más de 250.000
personas ya han consultado y descargado, así como el trabajo de la mano de
EPS para disminuir el rezago en el cargue de datos, y la invitación a la
población para acceder este que, se reitera, es gratuito.
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo