¿Cuál es la respuesta de 20 – 10 × 0,5? No hay que 'romperse' para dar con la respuesta

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-01-27 14:07:38

A diferencia de otras ecuaciones, esta se destaca por tener un número decimal, pero se compensa al solo tener dos signos operacionales. La coma es el secreto.

¿Cuál es la respuesta a 20 – 10 × 0,5? No es un ejercicio que parezca ser sencillo, pero si se hace detenidamente, es posible llegar a la respuesta correcta sin tener que romperse la cabeza pensando en qué hacer con la construcción numérica de ese reto.

Imagen de referencia / Pulzo

A diferencia de problemas con ‘cascarita’ como 1 + 2 (3 x 4) – 5, el que se trae esta vez cuenta con un número decimal, lo que cambia la manera en que los internautas se le medían a estos desafíos aritméticos. Lo interesante es que hará recordar lo aprendido en las clases de matemáticas.

La expresión 20 – 10 × 0,5 tiene como respuesta correcta el 15. No obstante, muchos se deben preguntar cómo se llega a esta conclusión y cuál es el procedimiento, lo que se explicará a continuación:

  • 20 – 10 × 0,5 =
  • 20 – 5 =

¿Cómo se hace una multiplicación con decimales?

En el caso de la multiplicación, ignore la coma en un principio y multiplique los números como si fueran enteros. Una vez obtenido el resultado, cuente el número total de cifras decimales que hay en ambos factores. Finalmente, enumere esa misma cantidad de cifras desde la derecha en el resultado y coloque la coma decimal.

(Vea también: ¿Cuánto es 633 ÷ 3 × 2 + 13? Pocos tienen la respuesta al reto matemático)

Por ejemplo, si multiplica 2,5 por 1,25, el resultado inicial sería, 3125. Como hay un total de 3 cifras decimales en los factores (una en 2,5 y dos en 1,25), cuente 3 lugares desde la derecha en 3125 y coloque la coma, obteniendo 3,125 como resultado final.

¿Cuál es el orden correcto de las operaciones matemáticas?

En matemáticas, el orden de las operaciones es crucial para llegar a la respuesta correcta. Es seguir paso a paso las indicaciones para no alterar el resultado final. Este orden, conocido por las siglas PEMDAS o BODMAS, establece la jerarquía que se debe respetar al resolver una expresión matemática, tal y como se ha visto en expresiones como 0 × 0 – 0 ÷ 0 + 0.

Primero se efectúan los paréntesis o corchetes, luego los exponentes o potencias, seguido de las multiplicaciones y divisiones (de izquierda a derecha) y finalmente las sumas y restas (también de izquierda a derecha).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo