Nación
Cómo fueron las últimas horas de Miguel Uribe antes de morir; su cuerpo habría dado señal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es el caso de Kaylee Engle, una joven de 22 años que en el 2023 ignoró el primer pequeño bulto que le apareció cerca del pecho, por debajo de la piel.
La mujer, canadiense, pensó que se trataba de un quiste, pues era similar a un grano e incluso a un pelo encarnado, dijo Daily Mail, diario del Reino Unido, al que la joven le contó su historia. No obstante, cuando más bultos iguales empezaron a aparecer en otras partes de su cuerpo, ella se asustó y decidió ir al médico.
En urgencias, relata el medio británico, los médicos también pensaron que se trataban de quistes “benignos”, pero hicieron radiografías para descartar una enfermedad grave. Sin embargo, los resultados no fueron los mejores y le diagnosticaron cáncer de piel melanoma en etapa 4.
(Vea también: Los alimentos que Diego Guauque evita comer para alejar el cáncer de su cuerpo)
Pero eso no fue todo. El cáncer de Engle se había extendido hacia otras partes de su cuerpo y le encontraron siete tumores en el cerebro, 18 en el hígado, 20 en los pulmones, dos en el corazón y varios más en la columna vertebral, las glándulas suprarrenales y los ganglios linfáticos, agregó el informativo.
A la joven, que trabajaba como niñera en Toronto, su cuerpo ya le estaba avisando que algo andaba mal, pero ella no se percató: aumentó de peso involuntariamente, tenía náuseas, vómitos y fatiga.
Inmediatamente, la canadiense se puso bajo tratamiento y, pese a que la enfermedad estaba avanzada, ella sigue con vida. “Aunque mi diagnóstico es de etapa cuatro y se ha extendido casi por todas partes, todavía no significa ‘terminal'”, dijo al Daily Mail. Incluso, manifestó, siente que el cáncer se estabilizó y que hay posibilidades de prolongar por más tiempo su vida.
(Vea también: Médico revela verdad oculta detrás del dolor de cabeza: estos 10 alimentos serían la razón)
El cáncer de piel comienza cuando ciertas células de la piel sufren mutaciones en su ADN que las hacen crecer de forma descontrolada. Pueden ser provocadas principalmente por la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de cabinas de bronceado, hacen que las células anormales se multipliquen sin control, formando una masa o tumor, según Mayo Clinic.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel, y cada uno comienza de manera distinta según la célula afectada:
El melanoma es altamente agresivo porque tiene gran capacidad para diseminarse rápidamente a otros órganos (tal y como le sucedió a la candiense) si no se detecta a tiempo.
(Vea también: Le dieron pocos días de vida tras detectar 12 tumores: este fue el primer síntoma)
Cuando se identifica en etapas tempranas, las tasas de supervivencia pueden superar el 90 %. Pero si se ha extendido, el pronóstico se vuelve más complicado. Un control regular de la piel y el uso de protector solar son medidas esenciales para prevenir este tipo de cáncer.
Sigue leyendo