Colombia no alcanzará la inmunidad de rebaño en 2021, asegura epidemiólogo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Yenifer Rivera
Actualizado: 2021-06-18 20:37:25

Guillermo Sánchez, especialista en epidemiología clínica, dijo que el sistema de vacunación que se maneja en el país es deficiente ante el pico de contagios.

En una charla con Pulzo, el también experto en salud pública recordó que hay estudios en los que se dice que la inmunidad de rebaño se consigue con el 70 % u 80 % de la población vacunada, pero estas estimaciones se quedarían cortas ante la COVID-19.

(Vea también: Contagio de COVID-19 es igual en restaurantes que en marchas: “Son caldo de cultivo”)

¿Colombia conseguirá la inmunidad de rebaño en 2021?

Sánchez no dio luz verde a esta idea pues, para esto, más del 90 % de las personas tendrían que estar vacunadas y, en Colombia, hasta ahora se han inmunizado a 4 millones de habitantes, de los más de 50 millones que hay.

Estamos lejos de ello”, reconoció el especialista, y agregó que ni teniendo en cuenta el subregistro de infectados, que estima está en 16 millones de personas, el país se acercaría a una inmunidad de rebaño.

Los datos aportados por Sánchez se hacen mucho más desalentadores si se menciona a todas aquellas personas que no se están aplicando la segunda dosis del biológico, a quienes Claudia López les llamó la atención este 18 de junio.

Además, el epidemiólogo recordó que este efecto rebaño, del que el ministro de Salud dijo se conseguiría este 2021, solo se alcanza con virus contra los que es posible conseguir una inmunidad permanente, como lo explica en el siguiente video:

(Vea también: Tratamiento, en el que un colombiano colabora, reduciría muerte de pacientes con COVID-19)

¿Qué es un virus endémico y por qué la COVID-19 podría serlo?

Guillermo Sánchez planteó la posibilidad de que el SARS-Cov-2 sea un virus endémico, es decir, que se torne débil en algún momento y, tiempo después, presente brotes que vuelvan a afectar a la salud mundial.

“Puede que modifique su comportamiento, su virulencia. Pensar en que se va a desaparecer es un tema complejo. No sabemos por cuánto tiempo las vacunas van a ser efectivas”, aseveró el especialista y así plantó la duda del tiempo de eficacia del biológico.

(Vea también: La famosa teoría de inmunidad de rebaño no es una cura para el coronavirus)

Según lo dicho por el epidemiólogo de la Clínica FUCS, ganarle la batalla al virus dependerá realmente de los datos que se vayan recogiendo de las vacunas, que van desde analizar temas como eficacia, tiempo de efectividad y población inmunizada.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo