Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colombia registra un importante aumento en la venta de bebidas de origen vegetal. La leche de soya es la que mayor aumento presenta en el país.
La comunidad de intolerantes a la lactosa, veganos y consumidores en general celebran luego de que se registrara un exponencial aumento en la venta de bebidas de origen vegetal, principal competencia de algunos productos lácteos.
(Vea también: Jumbo, Éxito y Carulla marcan la diferencia con grupo de clientes; los tienen felices).
Según un articulo del diario La República, desde 2018 este mercado reporta un crecimiento constante superior al 11 % anual en todo el mundo, estadísticas que predicen que para el año 2028 se reportaría un ingreso de 48.800 millones de dólares.
Tal auge de bebidas vegetales como la avena o las leches de almendras, coco, soja y arroz también se ha sentido en Colombia, lo que, según el medio citado, ha llamado la atención de muchas marcas que quieren entrar a este mercado para estos zumos en el país, pues la mayoría de estos productos son importados.
El fomento de la producción nacional de este tipo de bebidas beneficiaría a los colombianos que las consumen, pues habría más variedad de estos productos y, por tanto, una mayor variación de sus precios. Tiendas D1, por ejemplo, en 2023 empezó a vender su propia leche de almendras y es pionera en la producción nacional de la misma.
Según información del medio anteriormente referenciado, los departamentos en donde más se consumen estas bebidas son Cundinamarca, Valle del Cauca, Risaralda, Tolima y Boyacá. Por esta razón, algunas marcas como Alpina, Alquería y Pomar, muy posesionadas en el sector lácteo de Colombia, han entrado en este mercado.
Pomar, al igual que las marcas anteriormente mencionadas, es una de las pocas compañías que ya produce estas bebidas en el país, y en 2023 vendieron, según La República, 13.400 millones de pesos solo en la venta de estos productos sostenibles.
Ahora bien, no todas tienen el mismo valor en cuanto a sostenibilidad, y algunas requieren de menos gasto de agua y de tierra que otras. Según la cadena de noticias, BBC, la bebida de soya es la más sostenible, pues requiere de menos agua que la de arroz, almendra o avena.
No obstante, las bebidas de almendra y las de avena son las que menos emisiones de dióxido de carbono producen, y podrían ser una buena alternativa vegetal si de cuidar el medio ambiente se trata.
Con base en datos publicados por La República, la bebida vegetal más consumida en el mundo es la leche de soya (48 % del total de la producción), seguida por la de almendra (18 % del total de la producción), coco (16 % del total de la producción) y la avena tradicional, que es muy fácil de elaborar (10 % del total de la producción).
Un artículo del mismo portal económico dice que, según un informe, el incremento en el consumo de estas bebidas se intensificó durante la pandemia. No obstante, pese a la sostenibilidad de algunas, bebidas como la ‘leche de almendra’ podría estar afectando a la población de abejas en Estados Unidos.
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo