Colombiano en EE. UU. reveló "lo que callan" inmigrantes al llegar: "Hasta es maldición"

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-07-09 10:00:39

El 'tiktoker' se refirió a quienes quieren migrar o están próximos a llegar. Hay varias cosas malas que pueden suceder en las primeras semanas de estadía.

Muchos colombianos sueñan con irse para Estados Unidos para vivir y trabajar. Algunos eligen el mal camino, pues se van indocumentados, pero otros aplican a programas de visas de trabajo y demás oportunidades para migrar legalmente.

(Vea también: ¿Los indocumentados en Estados Unidos no pagan impuestos? Experta contestó dilema)

Juan Díaz, ‘tiktoker’ colombiano, vive en ese país y comparte sus experiencias diarias allí. Tiene un par de videos en los que cuenta “lo que callan” los inmigrantes que recién llegan, en donde habla de choques culturales y experiencias que bajan la expectativas de la calidad de vida en el “país de las oportunidades”.

En uno de los videos, Díaz cuenta cosas claves para los que apenas van a llegar a Colombia y explica que no todo es como lo pintan muchos inmigrantes en redes sociales, que muestran sus experiencias positivas, como el guatemalteco que mostró su millonario salario de una semana.

Así, empezó a enumerar varias cosas claves:

  • El salario de la primera semana no se recibe y lo que se recibe a la segunda viene con descuento: contó que hizo cuentas de lo que iba a recibir y cuando le llegó el cheque le habían descontado los ‘taxes’ o impuestos y los cargos de la ruta que le ofrecían.
  • Es común discutir con la persona que lo recibe para hospedarse mientras se instala: el creador de contenido dice que se ha vuelto hasta una especie de “maldición” popular y cree que se debe al choque cultural, pues los suramericanos suelen ser muy hospitalarios, mientras que los estadounidenses no.
  • No es conveniente averiguar por un carro tan pronto se llega: entre risas, Días dice que primero hay que conseguir cosas básicas como una cama y enseres básicos, antes de pensar en comprar un vehículo. Él dice que por los rumores de que era muy fácil, decidió averiguar y no es tan sencillo.
  • No se consigue trabajo en cada esquina: el ‘tiktoker’ señala que buscar trabajo es más fácil, pero no está tan a la mano como parece.
  • Conseguir papeles para residencia no es algo rápido ni sencillo, menos si se piensa en obtener residencia conociendo a alguien en ese país para casarse.
@juan_y_los_karelocos Eso pasa sin duda alguna 😏😏 #viral #usa #parche #inmigrantes ♬ sonido original – Juan Díaz

¿Cuánto gana un migrante latino en Estados Unidos?

La plataforma Go Banking Rates señala que esta cifra dependerá del estado y la ciudad en la que se trabaje, pero en ciudades con alta afluencia de latinos se paga así:

  • Chicago, Illinois: ingreso promedio de 52.497 dólares anuales, es decir, 212 millones de pesos colombianos.
  • Los Ángeles, California: aproximadamente 54.501 dólares anuales, es decir, más de 220 millones de pesos colombianos.
  • Miami, La Florida: se pueden recibir 96.265 dólares anuales, es decir, más de 390 millones de pesos colombianos.
  • San Francisco, California: el ingreso puede estar en los 33.999 dólares anuales, es decir, más de 137 millones de pesos colombianos.

¿Cuántas horas al día se trabaja en Estados Unidos?

La jornada laboral en ese país es de 40 horas semanales para tiempo completo y 30 horas semanales para tiempo parcial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo