Ambiciosa construcción en el espacio busca darle energía a la Tierra; en qué consiste

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

La Agencia Espacial Europea pretende satisfacer las necesidades energéticas de la Tierra con una central eléctrica que funcione en el espacio.

La idea es que esta central eléctrica espacial estuviera situada en una órbita geoestacionaria, lo que significa que orbitará en una ubicación fija sobre la Tierra que sería golpeada por el Sol las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

(Le puede interesar: Aprueban demanda de padres contra Fortnite porque sus hijos se hicieron ‘adictos’)

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), el estudio se viene planteando desde hace 3 años, por lo que la idea no es nueva, pero en realidad nunca se ha puesto sobre la mesa oficialmente como un plan práctico para desarrollar un sistema de generación de energía renovable basado en el espacio.

Según la ESA, hay muchas ventajas en operar paneles solares fuera de la atmósfera terrestre. En primer lugar, la luz solar recibida fuera de la atmósfera terrestre es más intensa que la que llega a la superficie terrestre. En segundo lugar, esta luz solar se puede recolectar continuamente, independientemente del tiempo o el clima.

Cómo sería una central eléctrica en el espacio

  • La iniciativa ‘Solaris’ sentaría las bases para una posible decisión de comenzar el desarrollo de la granja en 2025, según la ESA.
  • La energía se tomaría de las células fotovoltaicas y se transmitiría a través de microondas a las estaciones receptoras en la Tierra, llamadas ‘rectennas’, que luego se convertirían nuevamente en electricidad y la alimentarían a la red.

(Lea también: Paso a paso para estrenar función de Google Chrome y ahorrar batería del celular)

  • El objetivo final es tener satélites gigantes en órbita, cada uno capaz de generar la misma cantidad de electricidad que una central eléctrica.
  • La iniciativa ‘Solaris’ pretende investigar tecnologías clave necesarias para hacer de la energía solar basada en el espacio una realidad funcional.
  • Recientemente en Alemania se utilizó un haz de microondas para transmitir energía verde entre dos puntos que representan el ‘Espacio’ y la ‘Tierra’ a una distancia de 36 metros. La energía recibida se usó para iluminar una ciudad modelo y producir hidrógeno verde al dividir el agua.
  • Si Solaris se aprueba y tiene éxito, pronto podríamos ver granjas solares gigantes en órbita alrededor de la Tierra, generando tanta energía solar como las centrales eléctricas convencionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo