Empresa colombiana abrirá "centro comercial digital" en Colombia: así funcionará

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-03-13 16:28:50

Se trata de la compañía Claro, la cual le quiere hacer más fácil la vida a sus usuarios y quiere ayudar a que otras empresas también tengan soluciones.

Durante el evento Claro Tech Summit, la empresa de telecomunicaciones Claro anunció el lanzamiento de Mi Claro, una aplicación innovadora que reúne en un solo espacio diversas soluciones digitales y por eso es considerado como un “centro comercial digital”.

(Ver también: Claro vs. Movistar: ¿cuál ofrece el plan pospago más barato y qué beneficios tiene?)

Esta plataforma busca facilitar el acceso de los colombianos a una variedad de servicios y brindar nuevas oportunidades a las empresas para conectarse con sus clientes.

La aplicación Mi Claro está diseñada para atender las necesidades de más de 41 millones de usuarios en el país, ofreciendo acceso a distintos sectores como salud, transporte, asistencia, gastronomía, finanzas, educación, entretenimiento, turismo, automatización del hogar y ciberseguridad.

Su propósito, según la compañía, es centralizar diversos servicios en un entorno digital seguro y eficiente, mejorando la experiencia de compra y facilitando la comercialización de productos y servicios.

Esta aplicación ha sido creada en alianza con Whale Cloud y Alipay+, junto con otros socios tecnológicos, e incorpora la tecnología de miniprogramas. Estos permiten que distintas funciones operen dentro de la plataforma sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales, optimizando el rendimiento de los dispositivos.

Además, Mi Claro integra opciones de pago digital, herramientas de geolocalización y personalización de servicios en función de las preferencias de cada usuario.

Uno de los principales objetivos de esta plataforma es permitir la transformación digital de los negocios, sin importar su tamaño. Las grandes compañías tienen la posibilidad de desarrollar soluciones personalizadas, mientras que los pequeños y medianos emprendimientos pueden utilizar herramientas prediseñadas que simplifican su integración en el ecosistema digital.

Además, la aplicación también brinda a las empresas acceso a la red de clientes de Claro, lo que les permite ampliar su alcance con estrategias de fidelización y segmentación basadas en los hábitos de consumo.

(Ver también: Datazo para quienes reclaman a ETB, Claro y Tigo por fallas en internet de hogar o celular)

De esta manera, lo que busca Claro es que muchos servicios y experiencias se integren en un solo lugar para hacer más sencilla la exploración y la experiencia de las personas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Apareció hombre que grabó a Tatiana Hernández: “Posiblemente la puedan encontrar”

Economía

Hay gran novedad con los famosos huevos Kikes en Colombia: cerraron negociazo

Entretenimiento

'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo