Reprochable: atacaron a zarigüeya con químicos; está crítica y sus cinco crías murieron

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según se supo, los animales estaban en El Carmen de Viboral (Antioquia) y fueron rociados con un matamalezas que les provocó graves quemaduras.

Una llamada dio alerta de un aberrante caso de maltrato animal. Hasta Cornare llegó la denuncia de que una zarigüeya y sus crías estaban heridas. Los animales estaban en El Carmen de Viboral (Antioquia). Los bomberos de ese municipio fueron hasta el lugar indicado y trasladaron a la zarigüeya y sus crías a un punto de atención de Cornare.

Pese a que la diligencia se hizo de manera rápida, dos de las crías llegaron muertas. Los profesionales de esa entidad recibieron a las otras tres crías con vida y comenzaron a prestarles los primeros auxilios. Sin embargo, presentaban un nivel de envenenamiento del que no pudieron recuperarlos. Es decir, las cinco crías murieron.

(Lea también: Gran gesto de presentadores de ‘Día a día’ con perra víctima de maltrato con arma blanca)

La madre, en cambio, está en un estado muy crítico. Llegó con deshidratación y todo su cuerpo, indicaron desde Cornare, estaba rociado con un “agente químico”, al parecer un matamalezas. Camilo Muñoz, profesional de Cornare, contó que al animal se le aplicaron medicamentos para el dolor y la inflamación.

La zarigüeya, se dieron cuenta después los veterinarios, tenía una herida en una pata, que podría haber sido causada por un “elemento cortopunzante” o una astilla.

(Vea también: Expertos explican por qué los pitbulls no son perros asesinos; todo depende de sus dueños)

El animal, debido al líquido con que lo rociaron, tiene quemaduras en los ojos y el marsupio, es decir, la cámara incubadora que tienen los marsupiales.

Debido a estas heridas, el animal tendrá que ser atendido con antibióticos y limpiezas constantes. El estado de la zarigüeya es reservado y seguirá bajo observación de los profesionales.

Este es el segundo caso de maltrato a un animal de este tipo en la última semana. El otro hecho contra la fauna silvestre ocurrió en el barrio Calatrava, de Itagüí, al sur del área metropolitana. Allí, algunos vecinos encontraron a una zarigüeya a la que, al parecer, un hombre del sector mató a golpes.

Una vez más vale la pena sensibilizar a la gente sobre la importancia de proteger a las zarigüeyas, mal llamadas “chuchas” y que pueden estar en varias zonas del Valle de Aburrá, no solo en las rurales, sino también en las urbanas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo