Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Así lo dijo Noticias Caracol, que publicó algunas de las cartas que la Comisión de Derechos Humanos y el Gobierno han compartido para concretar el encuentro.
“La CIDH considera que en el actual contexto resulta imperioso hacer un monitoreo de la situación de derechos humanos en el terreno a la mayor brevedad posible”, dice una de las misivas, fechada el 29 de mayo, publicadas por el noticiero.
(Vea también: Mario Hernández publica supuestos salarios millonarios de presidentes de Fecode y la CUT).
En esa carta, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos propone que su visita al país sea entre el próximo 7 y 9 de junio, solicitud que de ser aceptada por el Gobierno Nacional haría que se suspenda la “audiencia pública sobre situación de derechos humanos” en Colombia, que ese organismo había citado para el 29 de junio.
Dicho documento, de acuerdo con el medio de comunicación, se dio en respuesta a la solicitud que la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, le hizo a la CIDH, el pasado 28 de mayo, de visitar el país solo hasta después de la mencionada audiencia programada para finales de junio.
El noticiero también publicó una carta en la que Ramírez, el mismo 29 de mayo, le pide al defensor del pueblo, Carlos Camargo, tener todo listo para el arribo de la delegación.
“Conocer si su despacho estaría en condición de suministrar la totalidad de la información para que la CIDH tenga oportunidad de analizarla con anterioridad a la visita de trabajo”, dice uno de los apartes de la misiva, dirigida a Camargo, que el noticiero reveló este domingo.
Cabe recordar que hace una semana la vicepresidenta le había dicho a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que esperara para hacer la visita con la que evaluaría los hechos de violencia ocurridos en el marco del paro nacional.
No obstante, la también canciller dijo días después que Colombia recibiría a la CIDH cuando esta así lo dispusiera y hasta le había pedido a ese organismo que incluyera a Cali en su proceso de verificación.
Respecto al arribo de la Comisión, el propio presidente, Iván Duque, se pronunció también la semana pasada advirtiendo que “no tenemos nada que ocultar”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además, se pronunció este domingo, a través de Twitter, sobre los lamentables hechos de violencia del pasado 28 de mayo en la capital del Valle, los cuales, según “información pública” que recibió el organismo, dejaron un saldo de 13 muertos y 36 heridos.
En su mensaje en esa red social, la CIDH manifestó su “extrema preocupación” por las denuncias que dijo haber conocido sobre “ataques a manifestantes con disparos de armas de fuego” que “provienen de personas vestidas de civil ante la vista de agentes de la fuerza pública”.
Así mismo, se unió a llamados como el que hizo la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien pidió investigaciones “rápidas e independientes” por las muertes ocurridas el viernes durante las jornadas de protesta en Cali.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo