Visa de trabajo para extranjeros en Colombia: definen nuevas reglas para tramitarla

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Hay que decir que la inversión extranjera es sumamente importante para la economía colombiana, porque es allí donde incrementa la generación de empleo.

Colombia es un país que ha sido reconocido al nivel mundial como un lugar bastante diverso por su cultura, clima, naturaleza y una economía sustentada por productos como el café, maíz y petróleo; en la que las empresas corporativas han querido iniciar o enviar parte de su equipo de trabajo para establecerse en dicho país.

Hay que decir que la inversión extranjera es sumamente importante para la economía colombiana, porque es allí donde incrementa la generación de empleo y la visibilidad del país en otros lugares del mundo.

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, para el 2021 ingresaron al país más 1 millón de extranjeros, de los cuales 30.000 de ellos, ingresaron por vinculación laboral.

(Vea también: Vaya a la segura: conozca lo que sí debe decir en la entrevista de la visa; será exitosa)

En el mes de junio de 2022 el Ministerio de Relaciones Exteriores expidió la Resolución 5477 la cual suprime la Resolución 6045 del 2017 y trae cambios notables en materia migratoria hacia Colombia, esta entró en vigencia el pasado 21 de octubre.

Dentro de los cambios se encontrarán nuevas categorías de visa como: V-Nómadas Digitales, V- Fomento a la Internacionalización, M- Andino entre otras.

Una de las visas novedosas y que rige bajo la resolución es la Nómadas Digitales, la cual permitirá a los extranjeros de 100 nacionalidades exentos de visa, presten servicios de trabajo remoto o teletrabajo desde Colombia, siempre que dichas actividades no generen pagos por salario o sueldo en el país.

Sin embargo, para las empresas o extranjeros que visiten Colombia y decidan radicarse, es recomendable estar acompañado de profesionales expertos en el tema. Puesto a que estar en un país que no es de su origen muchas veces no tienen el conocimiento y la asesoría adecuada para la realización de trámites de visado.

Angelica Ávila, experta en inmigración e internacionalización de personas y organizaciones de Desloges Law Group, asegura que “los empresarios y extranjeros con esta nueva resolución deben iniciar su solicitud con mayor anterioridad porque el tiempo de estudio de visa es de 30 días. Estos cambios generan que las empresas deban ser más cuidadosas con sus solicitudes y asesorarse de firmas migratorias expertas en el tema”.

A pesar de que no exista un determinado alcance y perfil profesional de los migrantes calificados en Colombia, el perfil está dirigido a extranjeros con formación académica, pero también aquellos que logran y tienen experiencia en campos específicos y relacionados con las actividades económicas de interés del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo