Álvaro Uribe reaparece en video hablando de la privación de su libertad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En la grabación, el expresidente aseguró que los magistrados "confundieron" una respuesta a un desacato de tutela con una "carta para presionar a un testigo".

Eso, dijo Álvaro Uribe Vélez en el video publicado en Twitter, no es más que “otro episodio que evidencia el sesgo con el que fue redactada la providencia” que lo tiene detenido en su domicilio.

El expresidente se refirió puntualmente al magistrado César Reyes, que llevó su caso en la Corte Suprema de Justicia, y aseguró que él hizo “más de cien inferencias”, que son falsas. 

Una de las “suposiciones” que el togado hizo, de acuerdo con Uribe, es que el exmandatario y Jaime Lombana, otro de sus abogados, prepararon “una carta de rectificación” para que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve (al que califica de amigo del senador Iván Cepeda) la firmara.

Esto es falso. Nunca se hizo carta para que Monsalve rectificara. Las interceptaciones, las fechas y el contenido de los correos demuestran que lo único que preparaba la oficina del doctor Lombana era la respuesta a un incidente de desacato en el Tribunal de Bogotá referido a una tutela de Daniel Coronell en mi contra”, declaró Uribe, que ya renunció al Senado.

Y agregó: “Me privan de la libertad con inferencias, por suposiciones acomodadas a sus sesgos que van en contra de las pruebas del expediente, a pesar de las que faltan”.

Uribe finalizó la grabación pidiendo, como ya lo había hecho, que se publique la totalidad del expediente de su caso, que podría pasar a la Fiscalía, luego de la renuncia del expresidente al Senado de la República.

Precisamente esa fue una de las estrategias que la defensa del ahora exsenador, liderada por el abogado Jaime Granados, empleó, al considerar que la Corte Suprema de Justicia no le brinda garantías al exparlamentario. No obstante, serán los mismos magistrados que ordenaron la detención domiciliaria contra Uribe, los que decidirán si dejan el caso en la justicia ordinaria.

La Procuraduría respaldó  la solicitud de la defensa, y dice que el alto tribunal perdió la competencia para investigar a Uribe cuando él dejó de ser senador.

La decisión se conocería en los próximos días.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo