Revelan la absurda cifra que le cobran a vendedores ambulantes por trabajar en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Investigadores denuncian a inescrupulosos, entre ellos algunos policías, que alquilan el espacio público a los vendedores ambulantes.

La situación que enfrentan los vendedores informales en algunos sectores de Bogotá es realmente preocupante, ya que son víctimas de personas que se aprovechan de su necesidad y vulnerabilidad. Claudia Mateus, es una vendedora ambulante con una trayectoria de más de 40 años y tristemente ha experimentado directamente estas dificultades.

En su caso, ha sido víctima de extorsión por parte de agentes de la policía, quienes le exigían dinero por permitirle tener su puesto en el espacio público.

(Vea también: Le dieron detallazo a vendedora de Vive 100, en Bogotá, y terminó con un millón de pesos)

Estos agentes utilizaban tácticas inescrupulosas, mencionando que había múltiples formas de “arreglar” la situación y amenazando con desalojarla o confiscar su mercancía si no cumplía con sus demandas económicas. Claudia se vio obligada a pagar una suma de 50 mil pesos diarios para poder seguir trabajando en ese lugar.

Además de esta extorsión por parte de las autoridades, existe otro problema relacionado con supuestos arrendadores que controlan el negocio de alquiler de espacios de trabajo para vendedores informales.

Estos individuos exigen sumas desorbitantes, incluso superando el salario mínimo de un colombiano, por el simple derecho de vender en un determinado lugar. No solo cobran mensualmente por el uso de estos espacios públicos, sino que también ofrecen la posibilidad de pagar a crédito, generando una carga financiera aún mayor para los vendedores.

Esta situación evidencia una clara explotación de la necesidad y vulnerabilidad de los vendedores informales. Es necesario tomar medidas urgentes para proteger sus derechos y brindarles un ambiente laboral seguro y justo.

Las autoridades competentes deben investigar y sancionar a aquellos que cometen actos de extorsión y abuso contra estos trabajadores. Además, se requiere una regulación adecuada del alquiler de espacios de trabajo, estableciendo tarifas justas y evitando prácticas abusivas.

Asimismo, es fundamental promover la concientización y la capacitación tanto entre los vendedores informales como en las autoridades, para que estén alerta y puedan denunciar cualquier forma de extorsión o abuso. También se deben establecer canales de denuncia seguros y confidenciales para que los vendedores informales puedan reportar estos actos ilegales sin temor a represalias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Bogotá

🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo