Más para Bogotá, Medellín y Cali: así repartirían primeras 50.000 vacunas de COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-14 17:12:29

Las primeras dosis son esperadas esta semana para que el próximo sábado se ponga en vigencia el Plan Nacional de Vacunación para Colombia.

El 20 de febrero fue la fecha que anunció el presidente Iván Duque para empezar a vacunar a la población en Colombia, con más énfasis en los que habitan en las ciudades principales del país.

Claudia López anunció recientemente que las primeras dosis que llegarán al país son de Pfizer y que habrá prioridad para que los trabajadores de la salud que están en la primera línea de atención se vacunen.

A su vez, el Secretario de Salud, Alejandro Gómez, señaló que la capital recibirá 12.562 biológicos para empezar este procesos con el que buscan inmunizar a la mayoría de la población capitalina.

El Tiempo dio a conocer que tuvo acceso a un documento oficial del Ministerio de Salud en el que ya se sabe cómo se repartirán las 50.000 dosis que llegarán al país en esta semana.

Según la información revelada por el periódico, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las que más recibirán, pero también habrá para el resto de la población:

  • Bogotá: 12.582
  • Antioquia: 6.570
  • Valle del Cauca: 5.184
  • Barranquilla: 2.556
  • Santander: 2.388
  • Nariño: 1.776
  • Cundinamarca: 1.770
  • Huila: 1.494
  • Norte de Santander: 1.356
  • Tolima: 1.344
  • Córdoba: 1.332
  • Cartagena: 1.260
  • Boyacá: 1.074
  • Cesar: 1.050
  • Caldas: 990
  • Meta: 960
  • Risaralda: 912
  • Santa Marta: 720
  • Sucre: 696
  • Cauca: 666
  • Atlántico: 654
  • Quindío: 540
  • Amazonas: 54
  • Guainía: 36
  • Vichada: 24
  • Vaupés: 12

Esta decisión se daría a conocer en una resolución que estaría por expedirse en los próximos días y la razón para que hayan decidido distribuirlas de esta manera es lograr la inmunización del 16 % de los trabajadores de la salud que están en la primera línea.

Para determinar cuántas dosis debía recibir cada región del país, los expertos del Ministerio de Salud tomaron como base la inscripción hecha en Mi Vacuna, aplicativo que está vigente desde hace una semana. Allí revisaron el número de trabajadores de la salud que están en la primera línea, que hasta el viernes pasado era de 306.971 personas, y según el porcentaje nacional fueron repartidas las 50.000 dosis.

De esta manera, así como lo hicieron en Bogotá, las diferentes ciudades y departamentos deberán organizar y capacitar a su personal para empezar a vacunar a este grupo específico que recibirá prioridad en el Plan de Nacional de Vacunación del que aún hay mucho por conocer.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Sigue leyendo