Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La orden es del Tribunal Superior de Bogotá, que se pronunció por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que debía acatar el ministro Carlos Holmes Trujillo.
El Tribunal Superior de Bogotá le da plazo de un día al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, para que cumpla lo ordenado por la Corte Suprema, y este tiempo empieza a correr, según el documento, desde el momento en que el funcionario sea notificado de la decisión.
“Se requiere al doctor Carlos Holmes Trujillo a fin de que, en el término de un día, cumpla en forma estricta la orden que, en palabras de la Corte, debía como medida de reparación simbólica, pedir y/o ofrecer disculpas por los excesos de la Fuerza Pública”, se lee en el documento, publicado en Twitter por el periodista Ricardo Ospina.
El pronunciamiento del Tribunal tiene que ver con que Holmes Trujillo no habría hecho efectivo el ofrecimiento frente a los excesos cometidos por la Fuerza Pública, en medio de las manifestaciones que iniciaron el 21 de septiembre de 2019 en Bogotá, durante el Paro Nacional, hechos en los que el estudiante Dilan Cruz murió luego de ser impactado por un disparo de escopeta de un agente del Esmad.
Pero el funcionario había dicho, y hoy lo ratificó en medio de la moción de censura en el Congreso, que él ya ofreció excusas incluso antes de que la Corte se lo ordenara, y que por eso daba por cumplido ese mandato
“El ministro de Defensa, en un acto espontáneo y sincero, porque nadie lo había ordenado, y ampliamente difundido, señaló que: ‘La Policía Nacional pide perdón por cualquier violación a la ley’”, insistió Trujillo durante el debate.
En cuanto a la muerte de Dilan Cruz, el jefe de la cartera de Defensa expresó: “Ese muchacho no debió haber encontrado la muerte en esas circunstancias. Me dolió lo que sintieron su familia y sus amigos”.
Pero lo dicho por Trujillo hasta el momento no convence al Tribunal, y por eso lo insta a que ofrezca excusas en un acto público que sea difundido por radio, televisión y redes sociales.
Por lo pronto, el mindefensa ofreció excusas en medio del debate de moción de censura, aunque todavía no hay claridad sobre si este acto cumple con lo ordenado.
“Me permito reiterar que en cumplimiento de la sentencia de tutela radicación 11001-22-03-000-2019-02527-02, y auto proferido por el Tribunal de Bogotá de hoy 7 de octubre, que presento disculpas por los excesos de la Fuerza Pública, en especial aquellos cometidos por el Esmad durante las protestas del 21 de noviembre de 2019”, expresó el funcionario, como se lee y escucha a continuación.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo