Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El vandalismo que ha afectado al sistema de transporte de Bogotá, durante las manifestaciones del paro, impiden que se preste el servicio completo al usuario.
En la troncal de Las Américas, suroccidente de Bogotá, hay más de una decena de estaciones que no pueden operar normalmente, porque no cuentan con las condiciones de seguridad para los ciudadanos.
Eso mismo sucede en varios sectores como el de la NQS y la extensión en Soacha, donde hace unos días quemaron un bus de Transmilenio, que impidió que los habitantes de ese municipio se pudieran movilizar en el sistema.
En la avenida Suba, la calle 80 y la 26 también hay estaciones inhabilitadas por los daños provocados en las manifestaciones del paro nacional, que ya van a cumplir un mes.
De acuerdo con la Contraloría de Bogotá, los daños a Transmilenio costarían unos 20.000 millones de pesos, si es que no siguen los daños en la próxima protesta que se tiene programada, este viernes 28 de mayo.
27. General Santander
28. Madelena
29. NQS calle 30 sur
30. Venecia
31. Despensa
32. León XIII
33. Terreros
34. San Mateo
35. Bosa
36. Av. 1 de Mayo
46. Suba-Transversal 91
47. Quirigua
48. Polo
59. Escuela Militar
50. Centro Memoria
51. Modelia.
Sigue leyendo