"Estamos en una situación muy crítica": médicos respaldan toque de queda en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Julián Bermúdez
Actualizado: 2021-01-07 16:15:02

El presidente del Colegio Médico de Bogotá, Herman Bayona, ve con buenos ojos las decisiones tomadas para este fin de semana y los siguientes días.

En la tarde de este jueves, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, mostró las cifras de contagiados en los últimos días en la capital y decretó la alerta roja.

Sumado a esto, también decidió declarar toque de queda en la capital para el puente festivo, una decisión que los capitalinos deberán cumplir tal como lo hicieron al inicio de la pandemia.

Herman Bayona, presidente del Colegio Médico de Bogotá, en charla con Pulzo, apoyó esta decisión de la alcaldesa y compartió la situación en la que está actualmente el sistema de salud.

Estamos totalmente de acuerdo. Veníamos pidiéndolo hace más de una semana porque estábamos viendo en urgencias que la tasa de contagio había crecido y había una demanda muy alta”, dijo sobre lo que sucede actualmente en los centros médicos de la capital.

Además de la alta tasa de contagio que hay en la ciudad, Bayona asegura que hay otras dos circunstancias que también prenden las alarmas: “No hay personal de la salud suficiente para activar las UCI de expansión” y “existe desabastecimiento de medicamentos esenciales para el cuidado de los pacientes de cuidado intensivo”.

¿Por qué está bien decretar este toque de queda y más medidas?

Aunque algunos expertos aseguran que esta decisión no sirve para nada, desde el Colegio Médico de Bogotá dan un respaldo a esta medida que restringe la circulación de personas en la capital.

Estamos en una situación muy crítica y no tomar esta medida la puede hacer peor y más larga“, indicó el presidente Bayona, quien aclaró que mantiene una relación cordial, pero no estrecha ni cercana con las entidades regionales.

La razón médica por la cual deberían continuar estas medidas restrictivas es porque las preventivas no las hicimos y, sino se para ahora, los contagiados van a seguir aumentando. Esta medida tan fuerte debería bajar la carga para el sistema de salud en las próximas dos semanas“, añadió.

Además del toque de queda de este fin de semana, en Bogotá habrá ley seca y pico y cédula. Además, al alcaldesa también anunció que tres localidades más entrarán en cuarentena sectorizada. 

Las causas que llevaron a la alerta roja en Bogotá

“Nuestro sistema de salud falló en la prevención del contagio. La situación actual se evitaba era previniendo, pero ahí hubo relajación y no se hizo. Parte de los responsables de esto son las EPS”, le dijo el presidente del Colegio Médico de Bogotá a este portal.

(Lea acá: “Por nuestra culpa”: reflexión de Julio Sánchez ante nueva cuarentena en Bogotá)

Para él, luego de que en la capital se tomaron medidas correctas en el inicio de la pandemia, pero, con el pasar del tiempo, las personas también se dejaron llevar por la temporada de año y la capacidad médica no da a basto.

“Todos sabíamos que en diciembre iba a haber activación del comercio, aglomeraciones, viajes, reuniones familiares, pero como no se reguló sino hasta el final, pues todo lo que pasó y esas son las consecuencias de hoy“, explicó.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Concurrido centro comercial en Bogotá tiene nuevo lío que afecta a los visitantes

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Mundo

Maduro ordenó el despliegue de más de 4 millones de militares por las amenazas de EE: UU.

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Sigue leyendo