'Timochenko' y Carlos Antonio Lozada no hablarán en Fiscalía de asesinato de Gómez Hurtado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-05 07:57:59

Los líderes de Farc Rodrigo Londoño, conocido como 'Timochenko', y Julián Gallo (apodado Carlos Antonio Lozada), dijeron que solo declararán ante la JEP.

Según ellos, la Fiscalía no tiene competencia para llamarlos a declarar en el caso de Álvaro Gómez Hurtado, y por eso no asistieron a las diligencias que tenían programadas para el 4 y 5 de noviembre.

Timochenko‘ y Lozada, confeso ejecutor del atentado contra el abogado, les hicieron saber su decisión al ente acusador a través de un oficio enviado por sus respectivos abogados, que según Caracol Radio dice que la Fiscalía puede obtener el testimonio de los líderes del partido Farc a través de la Jurisdicción Especial de la Paz (JEP),  donde sí hablarán.

“Consideramos que, en el marco de la colaboración armónica entre la JEP y la Fiscalía General de la Nación, este órgano investigador puede solicitar el traslado de las pruebas practicadas en el marco del ofrecimiento de verdad anticipada otorgada por las Farc, no solo con respecto al caso de los señores Gómez Hurtado y Huertas Hastamorir, sino a la gran parte de casos que continúan sin ser esclarecidos”, señala el documento, citado por el medio.

Al respecto, Lozada aseguró en Blu Radio que su inasistencia a la solicitud de la Fiscalía no es un acto de rebelión, sino que se trata del debido proceso, y asegura que lo dirán todo sobre el magnicidio de Gómez Hurtado pero solo ante el tribunal de paz.

“Teníamos una audiencia en la JEP, esta fue aplazada en virtud de un recurso que interpuso la familia Gómez y, hoy, lo que estamos enviando es una carta a la Fiscalía, en la que explicamos que, atendiendo al debido proceso, siendo la JEP nuestra jurisdicción natural, la Fiscalía podrá acceder a esas declaraciones que daremos a través de las solicitudes y la colaboración con la jurisdicción especial. No hay ninguna rebelión estamos acudiendo a las citaciones” aseveró.

El ente acusador había citado a los líderes del partido Farc, así como a la exsenadora Piedad Córdoba, para conocer quién más está detrás del asesinato del líder conservador, perpetrado hace 25 años.

Los que no estén en el marco del acuerdo de paz serán juzgados por la justicia ordinaria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Sigue leyendo