Terapias de conversión LGBTIQ+ (o Ecosieg) vuelven a las conversaciones del Congreso
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioLas Ecosieg (Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual o Identidad de Género) son prácticas que buscan establecer un estilo de vida heterosexual y cisgénero.
Un estudio del Instituto Williams de la Escuela de Derecho de UCLA reveló que el 22 % de las personas LGBTIQ+ en Colombia se visto expuesto a estas prácticas, cifra preocupante teniendo en cuenta que aproximadamente 501 mil personas reportan una orientación sexual o identidad de género diversa en nuestro país, según cifras del Dane.
(Vea también: Candidatos LGBTIQ+, presentes en elecciones intermedias de EE. UU.)
Estos actos incluyen torturas, exorcismos, baños con agua fría, electrochoques y hasta violaciones sexuales, de acuerdo con los testimonios compartidos por Radio Nacional de Colombia.
Proyecto para prohibir las (mal llamadas) terapias de conversión LGBTIQ+
Esta discusión ya había tenido lugar en el Congreso, cuando el ahora director del ICETEX, Mauricio Toro, promovió el proyecto de ley “Inconvertibles”, con el que se buscaba erradicar estas prácticas en el país en entornos tanto médicos y psicoterapeuticos como religiosos.
Aunque esta iniciativa fue retenida por una recusación que no permitió su discusión durante el periodo legislativo anterior, Toro ya había afirmado que tenía una lista de más de 50 congresistas que apoyarían esta causa y dichas personas ya se hicieron notar.
La representante de Alianza Verde Carolina Giraldo Botero, de la mano de Angélica Lozano, Támara Argote, Andrés Cancimance, Daniel Carvalho y otros políticos, liderará la discusión que fue radicada ayer 5 de noviembre.
¿Qué dice la ONU sobre las (mal llamadas) terapias de conversión LGBTIQ+?
Ya la organización internacional ha manifestado su rechazo sobre estas prácticas por medio de su experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género:
Cabe aclarar que, como lo publica Radio Nacional de Colombia, “existe una tendencia global hacia la prohibición de las ECOSIEG, pero Colombia aún no cuenta con mecanismos legales específicos para regular o penalizar estas prácticas; se han quedado en intentos por parte del Congreso de la República que aún no se hacen efectivos”.
Aunque muchos grupos religiosos han objetado el proyecto de ley afirmando que se creará una persecución indiscriminada contra la libertad de culto y las instituciones religiosas, los líderes promotores de los derechos LGBTIQ+ han dejado claro que lo que están buscando es todo lo contrario: que la comunidad diversa pueda hacer parte de los espacios religiosos y espirituales sin discriminaciones.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo