Sacan videos del temblor que sacudió varias partes del país este fin de semana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioCabe recordar, que tras el sismo de magnitud 6.1 del pasado 17 de agosto, varios sectores han enfatizado en la gran importancia que tienen los simulacros.
El día transcurría con normalidad, cuando a las 4:45 de la tarde se produjo un fuerte movimiento telúrico con epicentro en El Cantón de San Pablo, departamento del Chocó, con una profundidad menor a 30 kilómetros.
De inmediato los colombianos se volcaron a las redes sociales para reportar la zona en el que fue sentido. De esta manera, el Servicio Geológico estableció que en los lugares donde fue más contundente se encuentran: Antioquia, Valle del Cauca y en el Eje Cafetero.
(Vea también: [Video] Temblor en Colombia se sintió fuerte en entrevista en vivo de Noticias Caracol)
Cabe recordar, que tras el sismo de magnitud 6.1 ocurrido el pasado 17 de agosto, varios sectores han enfatizado en la gran importancia que tienen los simulacros, para que la comunidad se capacite y sepa cómo actuar en este tipo situaciones. Ayer, el alcalde de Medellín (uno de los puntos donde más se sintió), hizo un llamado sobre este tema: “Fuerte temblor en Medellín. Nuevo llamado para que instituciones públicas y privadas se sumen a ejercicios de simulacros y preparación ante terremotos”, dijo Daniel Quintero.
Por otra parte, en Ibagué, muy pocos ciudadanos reportaron haberlo sentido. Sin embargo, una mujer que vive en un edificio tomó video del momento exacto del temblor.
¿Por qué ocurren estos temblores con tanta frecuencia?
Es importante recordar que Colombia se encuentra ubicada en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región altamente propensa a la actividad sísmica en todo el mundo. Además, el país está situado entre varias placas tectónicas que están en constante movimiento, la Placa de Nazca, la Placa del Pacífico, la Placa de Cocos, la Placa Sudamericana y la Placa del Caribe.
¿Qué hacer en caso de sismos?
Mantén la calma: Mantén la calma y no entres en pánico. Mantener la serenidad te permitirá tomar decisiones más adecuadas.
Busca refugio: Busca un lugar seguro en el interior de un edificio. Aléjate de ventanas, espejos, cristales y objetos que puedan caerse. Refúgiate debajo de una mesa resistente o en una esquina interior de la habitación.
Al aire libre: Si estás afuera, busca un área abierta lejos de edificios, postes eléctricos y árboles que puedan caer. Mantente alejado de puentes y estructuras que puedan colapsar.
Evita ascensores: No uses los ascensores durante un temblor, ya que podrían quedar atrapados.
Mantén la puerta despejada: Si estás en un edificio, mantén las puertas interiores y exteriores abiertas. Esto puede prevenir que las puertas se atasquen debido al movimiento.
Apaga el fuego: Si hay un incendio en el lugar, intenta apagarlo si es seguro hacerlo. Sin embargo, no pongas en riesgo tu vida por un incendio mayor.
No corras en pánico: Evita correr en pánico, ya que esto puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones.
Mantente informado: Escucha la radio o busca información en línea para recibir actualizaciones y recomendaciones de las autoridades locales sobre la situación.
Utiliza el teléfono con moderación: Trata de limitar las llamadas telefónicas a situaciones de emergencia para mantener las líneas libres para quienes necesiten ayuda urgente.
Después del temblor: Una vez que el temblor haya cesado, revisa a tu alrededor en busca de daños y heridos. Si es necesario, administra primeros auxilios y llama a los servicios de emergencia si hay personas lesionadas.
Preparación: Para estar mejor preparado ante futuros temblores, familiarízate con las salidas de emergencia y las zonas seguras en tu hogar, lugar de trabajo y otros lugares que frecuentes. También es importante tener un kit de suministros de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua, linternas, baterías y suministros médicos básicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo