Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de la suspensión del fármaco que lo mantiene dormido, los médicos evaluarán su evolución neurológica; no está confirmada ni descartada muerte cerebral.
Luz Adriana Ángel, subgerente del Hospital San Jorge de Pereira, donde permanece hospitalizado el manifestante Lucas Villa, quien recibió varios impactos de bala por parte de desconocidos, se refirió en Caracol Radio al estado de salud del hombre de 37 años.
“Se realizará un estudio imagenológico, un eco transcraneal, para evaluar el flujo sanguíneo hacia su cerebro y así poder definir su pronóstico, el cual aún sigue siendo reservado”, señaló la doctora Ángel, una condición muy parecida a la del día anterior.
En conversación con la emisora, Mauricio Villa, padre de Lucas Villa, dijo que solo se le permite visitar a su hijo durante 5 minutos por día y anunció que continuará con el “legado” de su hijo para continuar protestando de manera pacífica.
“Lucas es un romántico. Él quería cambiar el mundo con una flor; él estaba convencido del poder de la palabra, que con la palabra adecuada y el aprendizaje correcto, en la decisión que fuera, siempre se puede obtener un diálogo fraternal con el contrario”, le dijo el padre de Villa a Noticias Caracol.
Por su parte, Andrés Felipe Castaño, el joven de 17 años que también fue herido de gravedad en las marchas en el viaducto de Pereira, se encuentra hospitalizado en la Clínica Los Rosales de Pereira.
El diagnóstico inicial para el joven Castaño fue de choque hemorrágico grado 4, lesión de arterias y perforación del intestino por cuatro lesiones con arma de fuego, señaló la frecuencia radial.
Durante los últimos días, Castaño fue sometido a varias cirugías delicadas, y a todas sobrevivió.
En este video se aprecia cuando Castaño es llevado a su habitación, completamente consciente, después de ser sometido a varias cirugías y de permanecer en la Unidad de Cuidado Crítico:
El estudiante que durante las protestas saludó a los policías, bailó, cantó y reclamó por el derecho a la vida recibió varios disparos de civiles, que también hirieron a otros dos jóvenes que acompañaban a Villa.
Los colombianos, que en su momento dieron por muerto al líder — estudiante de Ciencias del Deporte y Recreación, en la Universidad Tecnológica de Pereira—, ahora mantienen la esperanza de que joven logre recuperarse pronto.
En el parte médico anterior, este viernes, se descartaba que Lucas Villa tuviera muerte cerebral:
“El paciente está en evolución lenta y aunque hay alto riesgo de complicación, no hay diagnóstico de muerte cerebral” luego del impacto de bala que sufrió en una manifestación, heridas que están siendo atendidas por el cuerpo médico compuesto por neurología, cirugía y la Unidad de Cuidados Intensivos del centro hospitalario.
El paro nacional continúa en varias ciudades de Colombia.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo