Renunció secretaria de Educación de Medellín y la critican por "crisis y atraso" en el cargo

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Martha Alexandra Agudelo se desempeñó durante 3 años y 2 meses en el cargo. Renunció para afrontar su proceso penal y Juan David Agudelo la reemplazará.

Después de la juez 39 municipal dictara este martes medida de aseguramiento en contra de la secretaria de educación de Medellín, Alexandra Agudelo Ruiz, la funcionaria finalmente decidió renunciar al cargo este miércoles para afrontar su proceso penal.

(Vea también: Línea de emergencias 123 en Medellín sigue teniendo líos para prestar el servicio)

Con esta decisión, más que respetar el cargo principal de una secretaría con profundos rezagos en el cumplimiento de sus metas, lo que busca Agudelo es que la justicia le levante la medida de casa por cárcel para poder defenderse en libertad.

Cabe recordar que la jueza sustentó la medida de aseguramiento contra Agudelo y la exdirectora de Buen Comienzo, Lina Gil, ante lo que calificó como un riesgo de reiteración, es decir, en su consideración, ambas podrían repetir conductas similares a las que las tienen en este proceso penal.

“Cuando uno analiza que son funcionarias públicas, que lo que se está protegiendo es el patrimonio y el interés estatal, estos delitos que afectan la administración de justicia son graves porque la prestación del servicio es para la comunidad de la primera infancia, madres lactantes y estudiantes”, manifestó la jueza.

(Vea también: Buena noticia para extranjeros que visiten Medellín: podrán pedir devolución del IVA)

Ante el anuncio de la renuncia de Agudelo, el alcalde Daniel Quintero publicó un chat en el que se muestra solidario con su funcionaria y le dice que no tiene que renunciar, ante lo cual Agudelo expone sus razones personales para dejar el cargo.

En el chat, Quinteo le dice que confía en que en la “apelación te van a dar justicia” y dice que la recibirán como una héroe. A lo cual Agudelo le dice que ya revisó las opciones con el abogado y que renunciar es lo más “conveniente”. También hace referencias de índole personal y a renglón seguido reitera que nunca pensó en salir del cargo.

Agudelo, junto con la exdirectora de Buen Comienzo y quien era representante legal de Colombia Avanza, Paulinson Gómez, está imputada por los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación consumado en favor de terceros.

(Vea también: Habrá cortes de agua este martes en Medellín y Bello: vea horarios y lugares afectados)

Sin embargo, Agudelo considera en su conversación con Quintero que está siendo víctima de una instrumentalización de la justicia. “(…) hay mucha rabia e injusticia”, le dice a Quintero.

El alcalde le reitera su apoyo y le asegura que “lo que necesites aquí voy a estar”.

Agudelo deja a una secretaría de Educación implosionada, acéfala de liderazgo a 10 meses de finalizar la administración Quintero, y en medio de otro escándalo por cuenta de las presiones a contratistas y funcionarios que estaría ejerciendo Albert Corredor, candidato a la Alcaldía y jefe político de Agudelo, para obligarlos a sumarse a su campaña electoral.

Agudelo deja una secretaría de Educación, según la Veeduría al Plan de Desarrollo, absolutamente retrasada en todos los indicadores. En los tres años que va del gobierno Quintero, la meta de reducir la deserción escolar está en 0%. La adecuación para jornada única también está en ceros.

También se amplió la brecha entre colegios públicos y privados en los resultados de las Pruebas Saber 11. Según los análisis, el plan de desarrollo estableció bajar esta diferencia del 43,5% al 39,5% pero, a agosto de 2022, la brecha era del 46,4%. Además, a Medellín fue la que peor le fue entre las principales ciudades en esas pruebas, contando públicos y privados, detrás de Bucaramanga, Cali, Bogotá, Cartagena y Barranquilla.

Y para rematar, ni siquiera con plata extra que la Alcaldía de Medellín logró obtener mediante vigencias futuras se afanó a arreglar los colegios que se están cayendo en la ciudad. Pues aunque el Concejo de Medellín aprobó en agosto de 2022 un paquete de vigencias futuras de $319.000 millones para el arreglo de los colegios de la ciudad, las intervenciones de fondo no comenzarán hasta noviembre de este año. Recordemos que en Medellín, nueve de cada diez colegios están en serio riesgo estructural.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 1 de junio y ganadores

Deportes

Santa Fe tendría refuerzo de lujo para el segundo semestre; jugó contra Cristiano Ronaldo

Economía

Productos saludables que vende D1 que son los más baratos de supermercados en Colombia

Deportes

¿Santa Fe o Tolima? Wilder Medina respondió cuál equipo llegaría a la final y sorprendio

Novelas y TV

Exigen sacar a Alfredo de 'La casa de los famosos'; galácticos lo llaman "gamín" en redes

Entretenimiento

Exnovia de Kevyn, del 'Desafío', reaccionó al beso de él con Natalia: "No fui suficiente"

Deportes

Zinedine Zidane dio 'papaya' en final de Champions League y se la montaron por su chaqueta

Nación

Ladrón murió baleado en medio de atraco; su víctima resultó ser policía vestido de civil

Sigue leyendo