Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las quejas por esta situación van en aumento y en la ciudad de Barranquilla se vivió un episodio particular, que refleja lo que pasa en varios puntos del país.
El subsidio de Renta Ciudadana, que es un proyecto muy importante en el Gobierno de Gustavo Petro y que en la actualidad tiene una segunda entrega, ha llevado a que muchos hagan críticas y cuestionamientos por las extensas filas y largos tiempos de espera. Y aparte de las fallas y demoras, hay reclamos porque estarían cobrando por puestos y turnos adelantados.
Desde el Gobierno Nacional han explicado que el dinero se puede cobrar hasta finales de julio, en las diferentes sucursales del Banco Agrario de Colombia. Pero también indican que los problemas reportados en redes y medios nacerían desde la oposición y para afectar la imagen de la administración Petro.
(Lea también: “Cobran $ 10.000”: sacan otro problema para reclamar Renta Ciudadana en el Banco Agrario)
Pero, más allá de todo lo que se pueda explicar en las fallas, demoras y problemas, lo que se ve en las calles es muy complicado y hasta ha llevado a que se altere el orden público y las personas se salgan de sus casillas.
En un informe hecho por ‘Noticias RCN’, a las afueras de los puntos del Banco Agrario de la ciudad de Barranquilla, estaban entrevistando a las personas que llevaban varias horas haciendo fila. Y una mujer sacó su indignación para quejarse por el cobro que hacen para estar más adelante en la fila.
Pero lo hizo con un tono y palabras que sacaron risas de algunos, pero reflejan lo que pasa con miles de colombianos que pasan por estas situaciones en la actualidad.
“Venga, hágame el favor”, así llamó la atención del reportero del informativo la señora Yina Pérez. Y de inmediato empezó su desahogo:
“Me parece una injusticia que este señor y la señora de rojo están vendiendo turnos a 10.000 pesos. Aquí, todos madrugamos y necesitamos el tiempo. Las otras chuch… y los otros chuch… durmiendo y uno aquí”.
Por esas últimas palabras, el periodista no aguantó la risa y le pidió “juicio”, después le consultó a la señora sobre cuánto dinero iba a cobrar y ella volvió al ataque contra los que llegan a pagar por adelantarse en la fila: “Lo que sea, pero imagínate tú. Acá hay unos que van a recibir 40 y pagaron 10.000”. Y mirando fijamente a los que supuestamente estarían cobrando, Yina Pérez les dijo: “¡No te dé pena, da la cara!”.
Después de todo, la ciudadana barranquillera se devolvió a su puesto en la fila, con mucha molestia.
Pero más allá de la curiosidad de su denuncia pública, es un llamado de atención para las autoridades, ya que otros testimonios indican que las personas han dormido en el suelo, llevan más de 12 horas en el lugar en condiciones complicadas, hay dudas de si realmente van a cobrar, hay expuestos menores de edad y ni siquiera hay baños para quienes están haciendo fila.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo