Gobierno Petro insiste en impulsar las reformas laboral y de salud; puso fecha límite

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien expuso que era un compromiso y lo necesitaba todo el país.

Un importante anuncio hizo este miércoles el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sobre las llamadas reformas sociales que ha impulsado el Gobierno en el Congreso de la República.

(Vea también: Estalló escándalo con reforma (aprobada) del Gobierno; destapan reuniones y pagos que hubo)

Sobre esto, dijo que tienen el compromiso de que el país va a tener, antes de terminar el año, las leyes de las reformas laboral y a la salud, como fruto de lo que llamó una “amplia concertación”.

El aviso lo hizo el funcionario al término de una reunión que tuvo con las centrales obreras y algunos sindicatos del país, con quienes dialogó sobre el llamado “gran acuerdo nacional” en el que ha insistido él y el presidente Gustavo Petro desde que asumió el cargo la semana pasada.

Ante esto, Cristo expresó que “el Gobierno tiene el compromiso de que antes de que termine este año Colombia tenga una reforma laboral y de salud que están necesitando tanto el país”.

El ministro aclaró que, por ahora, el próximo sábado no estarán radicadas las principales propuestas legislativas que llevará al Congreso.

Para eso, explicó que se hará una concertación previamente con los distintos sectores, tanto las bancadas de todos los partidos como también con otros actores de la sociedad, como lo empezó a hacer con los gremios y este miércoles con las centrales obreras.

“Nos reunimos durante dos horas con los representantes de las centrales obreras, quienes tuvieron un ánimo constructivo y propositivo. Luego de este valioso diálogo, sigo creyendo firmemente en que necesitamos más concertación y menos confrontación”, añadió.

De esta manera, dijo que espera avanzar como sociedad en la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, la construcción de las reformas sociales y el fortalecimiento de la autonomía territorial.

Por otro lado, destacó que con los trabajadores se encontró una “identidad total” en el plan de choque para acelerar la implementación del acuerdo de paz.

Sobre esto, aseguró que el plan tiene tres elementos centrales. “Primero, acelerar la Reforma Agraria Integral; segundo, garantizar en los próximos dos años una inversión de más de $20 billones de Presupuesto General de la Nación, entidades territoriales y regalías en los 170 municipios; y tercero, evaluar y definir cuáles reformas legales tenemos que hacer para avanzar más rápidamente en la implementación del Acuerdo de Paz”, aseguró.

Le puede interesar: La marca de Mesa y Cristo en importante gremio de EPS

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT), Fabio Arias, expresó que “desde el Comando Nacional Unitario decidimos aceptar la invitación del ministro Cristo de participar en el Acuerdo Nacional”.

Y añadió que van a “apoyar la consolidación del Acuerdo de Paz con las Farc, las reformas sociales y la autonomía territorial”.

En la reunión estuvieron también la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Unión Sindical Obrera (USO), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP).

Este sábado se reanudan en el Congreso las sesiones ordinarias de trabajo, en las que el Gobierno intentará sacar adelante las mencionadas reformas, que han tenido resistencia entre expertos y académicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo