Con más dudas que certezas, arrancaron concertaciones para reformas pensional y laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Trabajo, arrancó las mesa de concertación con los gremios económicos para lograr consensos en proyectos.
Desde hace un par de semanas se han realizado diversas reuniones con el fin de construir un consenso para las reformas pensional y laboral que serán presentadas este próximo 16 de marzo al Congreso de la República de Colombia.
(Le puede interesar: Revelan truco para ahorrarse un buen porcentaje de impuesto con fondo de pensiones)
Ya inició la Comisión Permanente de Políticas Laborales y Salariales, donde estarán todas las partes de la mesa tripartita, es decir, el Gobierno Nacional, los gremios económicos y las centrales obreras.
Cabe mencionar que hasta el momento se conoce solo el texto de la reforma laboral, pero no de la pensional.
Dentro de los encuentros que presentaron extensión hasta este domingo, se realizaron varias reuniones, entre el Gobierno y los sindicatos, los gremios económicos y el Ministerio de Trabajo.
En las reuniones se buscaba tener un consenso con los articulados, pero aún no se ha logrado. Por lo tanto, algunas fuentes le dijeron a Valora Analitik que no a todos se les compartió el borrador de la reforma pensional que ya tiene el Gobierno Nacional.
(Recomendado: Director Crédito Público: reforma pensional no afectará el mercado de capitales)
¿Qué se conoce de la reforma pensional y laboral?
Hace un par de semanas se filtró el documento de reforma laboral, en el que se anuncian cambios a los contratos de prestación de servicio y de aprendizaje, además, un cambio en las jornadas tanto diurnas como nocturnas en el país, se propone una extensión de la licencia de paternidad, entre otros cambios.
En el caso de la pensional, las luces que se han dado, dan cuenta de que se plantea un sistema de pilares, dentro de estos se encuentra, el pilar contributivo, el del ahorro y el solidario.
Sin embargo, varios expertos en la materia han señalado que con solo el pilar solidario este articulado tendría un gran impacto fiscal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo