Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los movimientos que se formó de cara a la contienda electoral para el próximo año hizo pública una determinación después de varios debates.
Mientras que Daniel Quintero no avanza como candidato presidencial, otro aspirante quedó por fuera de la batalla de cara a las elecciones para el próximo año en el cargo que ahora ostenta Gustavo Petro.
El movimiento de La Fuerza de las regiones anunció que, luego de reuniones entre los precandidatos, sigue la definición de un candidato único sin la participación de Héctor Olimpo Espinosa.
Además, la organización indicó que la fecha para la escogencia del aspirante, que representará oficialmente al movimiento, se mantiene para el primero de diciembre, tal como se había acordado inicialmente, mediante el mecanismo de encuesta.
Los precandidatos Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas son los que siguen firmes de cara a las elecciones, por lo que ” reafirmaron su compromiso con la autonomía y descentralización, y reiteraron que seguirán buscando caminos de unidad”.
Vale recordar que Héctor Olimpo había pedido aplazar la encuesta interna para fortalecer la organización y garantizar un proceso más legítimo, pero finalmente se decidió que no siguiera en la contienda.
Cabe recordar que Iván Cepeda va como candidato por el Pacto Histórico luego de que ganó la consulta hecha el pasado 26 de octubre a nivel nacional, a la espera de conocer sus contendores.
El movimiento La Fuerza de las Regiones es una coalición política colombiana formada por exgobernadores y exalcaldes que busca dar más poder a los territorios frente al centralismo de Bogotá. Entre sus líderes figuran Aníbal Gaviria (Antioquia), Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y el exalcalde Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga).
Fundado en 2024, este movimiento se presentó formalmente para disputar las presidenciales de 2026. Su núcleo ideológico se basa en la autonomía regional y el fortalecimiento de la descentralización, pues sus promotores consideran que el poder y los recursos del país han estado demasiado concentrados en el Gobierno nacional, dificultando el desarrollo de las regiones.
La coalición propuso hacer una consulta interpartidista el 8 de marzo de 2026 para definir un candidato único entre los independientes. Para ello, los miembros de La Fuerza de las Regiones ejecutarán primero una encuesta interna el 30 de noviembre que elegirá a su propio aspirante, quien luego participará en la consulta con otros posibles candidatos.
En su discurso, el movimiento resalta también la necesidad de recuperar la seguridad y la unidad nacional, sosteniendo que su experiencia territorial les da una perspectiva sólida para gobernar a nivel nacional.
En Colombia, las próximas elecciones de Colombia están programadas para el año 2026. Según el calendario oficial presentado por Registraduría Nacional del Estado Civil, los ciudadanos acudirán a las urnas el domingo 8 de marzo de 2026 para elegir a los miembros del Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Ese día hay consultas internas también.
Ese mismo año, el domingo 31 de mayo de 2026 se celebrarán las elecciones presidenciales para escoger Presidente y Vicepresidente de la Nación para el período 2026-2030.
El proceso electoral contempla también fases previas, entre ellas la inscripción de ciudadanos para cambiar el puesto de votación, el registro de candidaturas y la consulta de votación en el exterior. En el caso de las legislativas, el trámite para cambiar el puesto de votación o inscribirse comenzó antes del 8 de enero de 2026.
En el ámbito presidencial, los ciudadanos residentes en el exterior podrán votar entre el 25 y el 31 de mayo de 2026, según el cronograma.
Cabe destacar que estos comicios serán determinantes para el país y se realizarán en un contexto político dinámico y desafiante. La fase de inscripción de candidatos, la logística electoral y las reglas para campaña ya han sido definidas por las autoridades electorales como parte del proceso que culminará ese año.
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza
Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios
A qué hora será el pico y placa de sábados en Bogotá: durará 15 horas y afectará a estos carros
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó
Sigue leyendo