Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
El texto también contempla la extensión de periodos para jefes de entidades de control y magistrados de altas cortes, con la idea de unificar las elecciones.
Por el momento se trata del borrador del proyecto de acto legislativo, pero es un documento que ya circula en el Capitolio para que los congresistas lo firmen antes de radicarlo formalmente.
El texto afecta a las tres ramas del poder público, indicó W Radio al difundir el texto completo que busca unificar las elecciones populares, modificar los periodos de autoridades públicas y “otras disposiciones”.
Para que coincidan las fechas en las que se elijen a todos los gobernantes del país, lo primero que se haría es alargar dos años el periodo del presidente Iván Duque y los congresistas; es decir, hasta 2024.
Por tratarse de un acto legislativo, lo que se quiere es modificar artículos de la Constitución Política. Eso significa que los ponentes de la iniciativa tienen la intención de aumentar de 4 a 5 años los periodos del Presidente de la República, de congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
(Lea también: Ya le llegó a Duque la propuesta para quedarse 2 años más en el poder: ¿no le interesa?)
Actualmente la Constitución prohíbe que los mandatarios locales puedan ser reelegidos inmediatamente, pero este proyecto permitiría que esto suceda pues permite que los gobernadores y alcaldes actuales puedan participar en las elecciones de 2024. Entre ellos estarían alcaldes como Claudia López y Daniel Quintero o gobernadores como Elsa Noguera.
La emisora detalló que esa no sería la única modificación, pues el texto establece un año más para otros altos cargos del Estado, como los jefes de las ‘ías’. Los primeros beneficiados serían:
En el mismo sentido, las extensiones cobijarían a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), que también quedarían en 5 años.
En cuanto a los magistrados de las altas cortes, pasarían de tener un periodo de ocho a diez años. Es decir, los togados de la Corte Suprema, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, según establece el documento publicado por la cadena radial.
(Lea también: Cadena perpetua a violadores y citaciones a ministros, entre tareas de Congreso para 2021)
La propuesta para alargar el mandato de Duque la lanzó inicialmente Fedemunicipios y, pese a que el jefe de Estado había dicho no estar interesado, es una idea que ya está consiguiendo firmas de congresistas de varios partidos, a quienes también cobija el proyecto.
Horas después se conocieron los nombres de los representantes que se han mostrado de acuerdo y firmaron el borrador del proyecto; la mayoría son del Partido Conservador.
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Sigue leyendo