Alargar mandato de Duque ya es un proyecto y está tomando fuerza en el Congreso

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-17 22:53:43

El texto también contempla la extensión de periodos para jefes de entidades de control y magistrados de altas cortes, con la idea de unificar las elecciones.

Por el momento se trata del borrador del proyecto de acto legislativo, pero es un documento que ya circula en el Capitolio para que los congresistas lo firmen antes de radicarlo formalmente.

El texto afecta a las tres ramas del poder público, indicó W Radio al difundir el texto completo que busca unificar las elecciones populares, modificar los periodos de autoridades públicas y “otras disposiciones”.

Para que coincidan las fechas en las que se elijen a todos los gobernantes del país, lo primero que se haría es alargar dos años el periodo del presidente Iván Duque y los congresistas; es decir, hasta 2024.

Por tratarse de un acto legislativo, lo que se quiere es modificar artículos de la Constitución Política. Eso significa que los ponentes de la iniciativa tienen la intención de aumentar de 4 a 5 años los periodos del Presidente de la República, de congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.

(Lea tambiénYa le llegó a Duque la propuesta para quedarse 2 años más en el poder: ¿no le interesa?)

Actualmente la Constitución prohíbe que los mandatarios locales puedan ser reelegidos inmediatamente, pero este proyecto permitiría que esto suceda pues permite que los gobernadores y alcaldes actuales puedan participar en las elecciones de 2024. Entre ellos estarían alcaldes como Claudia López y Daniel Quintero o gobernadores como Elsa Noguera.

La emisora detalló que esa no sería la única modificación, pues el texto establece un año más para otros altos cargos del Estado, como los jefes de las ‘ías’. Los primeros beneficiados serían:

  • El fiscal general, Francisco Barbosa
  • El contralor general, Felipe Córdoba
  • La procuradora general, Margarita Cabello
  • El registrador nacional, Alexánder Vega
  • El defensor del pueblo, Carlos Camargo
  • La auditora general, Alma Erazo

En el mismo sentido, las extensiones cobijarían a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), que también quedarían en 5 años.

En cuanto a los magistrados de las altas cortes, pasarían de tener un periodo de ocho a diez años. Es decir, los togados de la Corte Suprema, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, según establece el documento publicado por la cadena radial.

(Lea tambiénCadena perpetua a violadores y citaciones a ministros, entre tareas de Congreso para 2021)

La propuesta para alargar el mandato de Duque la lanzó inicialmente Fedemunicipios y, pese a que el jefe de Estado había dicho no estar interesado, es una idea que ya está consiguiendo firmas de congresistas de varios partidos, a quienes también cobija el proyecto.

Horas después se conocieron los nombres de los representantes que se han mostrado de acuerdo y firmaron el borrador del proyecto; la mayoría son del Partido Conservador.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo