Presidente de Avianca salió de Colombia, horas después de dar la cara ante la SIC

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-03 17:14:47

Adrian Neuhauser salió del país con Richard Galindo, vicepresidente jurídico de la empresa, en plenas investigaciones que hace la SIC por el caso de Viva.

El presidente y el vicepresidente jurídico de la aerolínea salieron de Colombia luego de las diligencias que las autoridades hicieron en los últimos días por el caso de la integración con Viva Air, informó La República.

(Lea también: Avianca le echa agua sucia a Ultra Air: los acusan de subir precios en crisis de Viva Air)

Lo llamativo de su salida es que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está cursando una investigación para determinar si Avianca y Viva hicieron una integración sin haber solicitado autorización de la Aeronáutica Civil a principios del año pasado.

De hecho, ayer, más de 20 funcionarios de la SIC llegaron a las instalaciones de Viva Air en Rionegro, en un operativo para buscar material y determinar cómo se dieron las órdenes para suspender los vuelos. Simultáneamente otros equipos de investigadores llegaron a oficinas de Avianca en Bogotá.

Avianca indicó en un comunicado que en el marco de las visitas que hizo la SIC, “varias personas del equipo de Avianca, incluido su presidente y CEO, Chief Legal Officer, responsables de operaciones, revenue, entre otros, dieron testimonio presencial o virtualmente, según lo previsto por la ley”.

Sobre el viaje, la aerolínea señaló que se trata de un desplazamiento programado con anterioridad y que los empresarios seguirán atendiendo los requerimientos de la SIC de manera virtual.

Caso de integración de Viva y Avianca

La Superintendencia de Transporte abrió investigación administrativa y formuló cargos en contra de la aerolínea Fast Colombia-Viva, por el presunto incumplimiento del literal a. del numeral 1 del artículo 3 de la Ley 105 de 1993, debido a la suspensión súbita de sus operaciones a partir de las 11:00 p.m. del 27 de febrero de 2023, afectando a los usuarios que ya contaban con reservas emitidas y confirmadas.

Por su parte, Viva emitió un comunicado para señalar que la suspensión temporal de sus operaciones se da por la inviabilidad financiera y operacional, “producto de la falta de definición oportuna por parte de la Aeronáutica Civil, frente a la alianza entre Viva y Avianca, como única posibilidad para seguir volando y cumplir con sus compromisos como aerolínea”.

Según explicó la aerolínea, no tomó este paso drástico como estrategia para presionar al Gobierno para que apruebe su integración con Avianca. Lo decidió porque como le ha avisado en repetidas ocasiones, su realidad es que está en crisis financiera.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo