¿Por qué Bogotá reunirá a 7 países de América Latina? Los niños serán los beneficiados

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-16 16:02:21

La directora del ICBF, Astrid Cáceres, explicó en Pulzo cómo será el evento que reunirá a varios países en torno a los derechos de las infancias de la región.

En septiembre, Bogotá será el escenario del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este espacio se ha consolidado como el más importante de la región para debatir sobre la niñez y la adolescencia, y este año se llevará a cabo los días 25 y 26 con una agenda amplia e inclusiva.

(Vea también: Buena noticia para niños wayuu en La Guajira: ICBF inauguró dos centros para cuidado de nutrición)

El foro reunirá a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, academia y, lo más relevante, a las voces de las niñas, niños y adolescentes. El propósito central es escucharlos, aprender de sus experiencias y construir propuestas conjuntas que fortalezcan la garantía de sus derechos en toda América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el ICBF, desde 2017 estos encuentros han dejado huella en la región. La Declaración de Montevideo (2018) vinculó los sistemas de protección con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras que la Declaración de Nuevo León (2023) resaltó la participación infantil en la formulación de políticas públicas. También se han abordado temas como los efectos de la pandemia, el acceso a la justicia, la educación y el fortalecimiento institucional.

El evento de este año tendrá un valor especial porque Colombia, como país anfitrión, no solo compartirá su experiencia, sino que marcará la agenda con un tema clave: el derecho a la paz. Además, se discutirán otros ejes como el acceso a la justicia, el fortalecimiento de sistemas comunitarios y la protección frente a abusos, un asunto planteado directamente por niñas, niños y adolescentes de la región.

La directora de la institución, Astrid Cáceres, conversó con Pulzo acerca de este foro y el panorama actual de las infancias en Colombia: “Somos un país que, en medio de todo el panorama mundial, somos catalogados como un país protector de los niños y niñas. Tenemos 71.000 casos en medio de 15 millones de niños. […] Todos los países deberíamos estar en 0, pero lamentablemente en muchos otros tienen las circunstancias muy duras para la niñez y su protección”.

El ICBF explicó que la metodología del encuentro incluirá espacios técnicos, presentación de investigaciones, socialización de buenas prácticas y dinámicas de cocreación. El objetivo es que no se quede en discursos, sino que se traduzca en compromisos verificables que impulsen avances concretos en la protección de la niñez.

Finalmente, para Colombia ser sede del foro es una oportunidad para reafirmar su compromiso con la infancia y demostrar por qué se ha convertido en un referente regional en políticas públicas que ponen a niñas, niños y adolescentes en el centro de las decisiones.

(Lea también: ¿Qué cambio tuvo la Bienestarina en Colombia? Directora del ICBF explica ajuste celebrado por muchos)

La directora Cáceres sostuvo que este V Foro es una ocasión única para que la región trabaje unida en garantizar que las nuevas generaciones crezcan en entornos seguros, con oportunidades y con la certeza de que sus voces cuentan.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo