Piedad Córdoba tendrá que responder por origen de su plata y vínculos con 'Farcpolítica'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Corte Suprema de Justicia citó a la senadora del Pacto Histórico para aclarar cómo paga sus bienes y si en algo se relaciona con las extintas Farc.
La senadora Piedad Córdoba, del Pacto Histórico, ya tiene cita ante la Corte Suprema de Justicia para que explique asuntos relacionados con la ‘Farcpolítica’ y el origen de sus bienes.
(Le puede interesar: “Campeona nacional de nado sincronizado”: papá de Irene Vélez la defendió de escándalos)
Se trata de una citación a versión libre para el próximo 28 de julio en la Sala Especial de Instrucción. Allí, la Corte buscará establecer si la congresista se benefició de la liberación de secuestrados de las extintas Farc y si, en algún punto de su carrera, recibió dinero desde Venezuela para financiar sus candidaturas políticas.
Como es bien sabido, Córdoba fue una pieza clave durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez para mediar en la liberación de secuestrados a manos de esa guerrilla.
Para esa época de inicios de los 2.000, la senadora servía como facilitadora entre el Gobierno Uribe y las Farc, de manera que abogaba por la liberación específica de algunas personas y ofrecía beneficios del Gobierno a cambio. Todo eso bajo mecanismos legales y aprobabos por el entonces mandatario.
(Lea también: El guardado detrás del fallo en el que mujeres cotizarán menos semanas para pensionarse)
Pese a que eso le funcionó durante ese tiempo y adquirió amplio reconocimiento político, años después comenzaron a señalar a Córdoba de retrasar secuestros y hacer canjes para su beneficio personal.
En mayo de este año, la Corte había estudiado si archivaba la investigación. Sin embargo, esa misma Sala Especial de Instrucción consideró que el proceso debía seguir en firme.
El tema había estado calmado durante un par de años, sin embargo, volvió a los reflectores públicos luego de que Andrés Vásquez Moreno, exasesor de Piedad Córdoba, la acusara de supuestamente utilizar la mediación y la liberación de secuestrados con fines políticos. Uno de esos casos sería el de Betancourt, quien fue liberada en 2008 en medio de la Operación Jaque.
Esta decisión de la Corte se suma a las batallas perdidas que ha tenido la senadora, como intentar frenar la extradición de su hermano, Álvaro Córdoba, por narcotráfico.
Además, estas citaciones de la Corte le llegan a Piedad Córdoba en épocas de soledad política. Pese a que Córdoba volvió al ruedo político de la mano del Pacto Histórico y del mismo Petro, el jefe de Estado decidió apartarla de su campaña “mientras resuelve sus situaciones jurídicas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo