Gustavo Petro se retractó públicamente de las acusaciones dirigidas contra el fiscal Mario Burgos, a quien había calificado de “narcofiscal”. En cumplimiento de una orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el presidente publicó un extenso mensaje en ‘X’.
(Vea también: Petro le lanzó advertencia a Trump después del amenazante mensaje contra Venezuela)
El fallo del tribunal, ratificado el 15 de octubre de 2025, puso en evidencia la ausencia de pruebas que sustentaran las declaraciones del jefe de Estado, en las que también señaló a Burgos como “subordinado de la mafia”.
Según el tribunal, dichas expresiones afectaron la reputación e imagen pública del fiscal, recordando que la libertad de expresión no debe emplearse para lanzar acusaciones sin fundamento que erosionen la legitimidad institucional. Fue una tutela interpuesta por Burgos la que derivó en esta decisión.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre el fiscal Mario Burgos luego de orden judicial?
Con la retractación ya publicada, el presidente cumplió, por ahora, la orden judicial y tuvo que aceptar que el funcionario no tiene condenas en su contra ni él puede sustentar sus acusaciones.
“Reconozco expresamente que el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño tiene investigaciones, pero no tiene condenas, ni sanciones judiciales o disciplinarias en su contra a la fecha, y que, como todo ciudadano colombiano, goza de la presunción de inocencia consagrada en nuestra Constitución Política”, indicó el mandatario.
¿Quién es el fiscal Mario Burgos?
El fiscal, reconocido por su trayectoria en casos de alto perfil, lideró investigaciones relevantes como el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci y el proceso judicial contra Nicolás Petro, hijo del presidente.
Nicolás Petro, envuelto en un escándalo judicial por presunto enriquecimiento ilícito, fue inicialmente investigado por Burgos, hasta que este fue apartado del caso tras quejas de la defensa que denunciaban filtraciones de información y presión indebida durante el proceso.
La orden judicial que obligaba a Petro a retractarse generó reacciones divididas. De acuerdo con reportes judiciales, la defensa de Burgos solicitó incluso la detención del presidente por desacato, argumentando que no había cumplido la sentencia hasta poco antes del plazo final establecido.