Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los vehículos empleados en ese delito vienen siendo tomados por la Fiscalía, razón por la cual un ciudadano interpuso una tutela, que acaba de ser archivada.
Uno de los delitos que más ha afectado la economía y la vida de los colombianos en el paro nacional que comenzó el 28 de abril, una situación que el Gobierno y los organizadores de las protestas no consiguen superar, es el de los bloqueos de vías.
Por la interrupción del flujo de personas, productos y medicamentos en puntos clave del país, no solo se han producido pérdidas billonarias, sino que se han ocasionado muertes de personas, como la de los dos bebés que fallecieron en ambulancias a las que los manifestantes no les permitieron el paso.
Por esa razón, el fiscal general, Francisco Barbosa, anunció que el ente acusador procedería a incautar los carros involucrados en los bloqueos y, de ser el caso, adelantar su extinción de dominio.
Esas incautaciones comenzaron a mediados de mayo en el peaje San Miguel, en Sibaté (Cundinamarca) y hasta este viernes se ha aplicado la extinción de dominio a 18 de los vehículos incautados en todo el país.
Un ciudadano consideró que la decisión de la Fiscalía vulnera los derechos fundamentales de los colombianos que protestan en vehículos automotores, y decidió interponer una tutela. En el texto de la tutela, citado por CM&, el demandante sostiene que las acciones del fiscal Barbosa “afectan el derecho a la protesta y la libre expresión, reconocidos en el derecho nacional e internacional”.
(Vea también: Hombre de Porsche en incidente con manifestante le dio $600.000; su hijo también paga caro)
Sin embargo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio la razón al fiscal general sobre la incautación de camiones que sean usados para bloquear vías. Según ese informativo, la tutela fue archivada y el Estado mantendrá la incautación de vehículos como una herramienta para desbloquear las vías.
En Cali, por ejemplo, la Secretaría de Seguridad y Justicia logró establecer que algunas volquetas que han sido grabadas dejando tierra y escombros para bloquear las vías lo están haciendo de manera voluntaria, y le pide a la Fiscalía que aplique la figura de extinción de dominio para estos vehículos
“Se puede entender que esas volquetas no fueron ni gestionadas, ni alquiladas, ni hurtadas, ni coaccionada la voluntad de quienes iban en ellas, para colocar este material, llevarlo hasta este lugar, por lo que podemos presumir que las volquetas lo hicieron de manera voluntaria”, dijo Carlos Javier Soler, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, en Noticias Caracol.
“Llevaron esto con el ánimo de crispar los ánimos y generar tensiones entre los manifestantes y nuestra Policía Nacional y la fuerza pública”, precisó.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo