Paro nacional del 28 abril: por coronavirus, sindicato dice que no habrá aglomeraciones

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-27 08:18:32

Francisco Maltés explicó cuál será la estrategia para cumplir con el mandato de bioseguridad y evitar que se disparen contagios en jornada de este miércoles.

Como otro debate que se ha originado a raíz de las manifestaciones programadas para este miércoles 28 de abril es el de la inconveniencia de llevarlas a cabo precisamente cuando el país atraviesa por el tercer pico de la pandemia del coronavirus, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, y el secretario general de esa misma organización, Diógenes Orjuela, se apresuraron a desestimar esa preocupación.

La jornada de paro nacional persiste porque, como dijo Orjuela en Caracol Radio, esas movilizaciones estaban anunciadas desde mucho antes de que el Gobierno radicara la propuesta de reforma tributaria, que, en todo caso, se convirtió en la manzana de la discordia y el centro del debate nacional por estos días.

Aunque las autoridades han insistido en que las marchas pueden disparar las cifras de contagios, lo cual agudizaría la crisis de déficit de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que, por ejemplo, en Bogotá supera el 90 %, los organizadores del paro confirmaron que la jornada de protesta sí se hará, pero aclararon que con estrictas medidas de bioseguridad.

Maltés aseguró en Noticias Caracol que “está demostrado” que lo que ha elevado los picos de contagio son los días sin IVA “y lo que sucedió en domingo en Bogotá con la llegada de la Vuelta a Colombia”.

Nosotros vamos a cumplir a rajatabla las medidas de bioseguridad que ha recomendado el Ministerio de Salud. Y, en el caso de Bogotá y de las grandes ciudades, para evitar las aglomeraciones, vamos a hacer marchas en muchos puntos de la ciudad”.

El líder sindical aseguró que les van a pedir a los manifestantes que “para no aglomerarse, cuando lleguemos a la Plaza de Bolívar, entremos por el costado norte y vayamos saliendo por el costado sur, guardando el distanciamiento, usando el tapabocas y lavándonos las manos con alcohol. Repito: vamos a cumplir a rajatabla las tres recomendaciones que ha planteado el Ministerio de Salud”.

(Vea también: “Puede volverse indefinido”: sentencia de Petro sobre paro, con pedidos a manifestantes)

Diógenes Orjuela, por su parte, sostuvo que, “en general, hemos sido siempre moderados. Nunca ha habido un pico [de contagios] por las protestas que hemos hecho. Estamos haciendo protestas desde septiembre del año pasado, grandes como la de octubre y la de noviembre. Las movilizaciones de las mujeres fueron grandes en marzo. Nunca ha habido ni siquiera un disparo en los contagios”, dijo Orjuela en Caracol Radio.

El líder sindical aseguró que “en este momento por todo el país está circulando un mandamiento de protocolos para todo el que debe participar, inclusive diciendo quién no debe participar en la movilización, qué es obligatorio para poder estar en la movilización”.

No vamos a llegar a demorarnos en los sitios de concentración y nada, absolutamente nada, se va a hacer en espacios cerrados. Todo va a ser al aire libre y va a ser con estrictos controles en materia de bioseguridad”, continuó Orjuela, intentando tranquilizar a quienes están preocupados.

En ese sentido, explicó que esta es una movilización “centralizada, organizada debidamente desde una dirección nacional de paro, unos comités seccionales de paro, unos sindicatos que tienen unas direcciones que planifican como participa su gente en cada parte, unos estudiantes que han venido discutiendo en sus instituciones universitarias”.

“Si lo hemos hecho con una responsabilidad enorme en unos meses anteriores, esta vez lo vamos a hacer aun asumiendo una responsabilidad mayor para que eso que válidamente preocupa a todos no suceda.

Aseguró que de los líderes sindicalistas que han muerto por coronavirus, como Julio Roberto Gómez, “ninguno se ha contagiado en un proceso de movilización de las que hemos hecho en el país. Ni uno solo. Somo absolutamente rígidos en ese tema, y lo hemos hecho, y lo vamos a hacer”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo