Nación
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por varios días, la alcaldesa de Bogotá ha mostrado su desacuerdo con la jornada del Paro Nacional convocada para este 28 de abril contra la reforma tributaria.
La mandataria sigue insistiendo en que la capital está en medio de “dos semanas críticas” en el comportamiento de la pandemia y ha pedido en reiteradas ocasiones que se eviten las aglomeraciones.
Esta vez, estando a pocas horas de la jornada de Paro Nacional convocada desde febrero pasado, Claudia López lanzó un nuevo llamado para no salir a marchar ni hacer plantones y a cambio optar por los cacerolazos.
(Lea también: “Son un atentado a la vida”: Claudia López dice no a marchas en Bogotá y lanza pullas)
Así hizo su pedido a la ciudadanía:
“Les ruego entender que en estas dos semanas tenemos que evitar toda forma de aglomeración que nos pueda poner un riesgo, estamos seguros que todos entendemos que estamos pasando por un momento difícil”.
Por eso, para evitar las movilizaciones de este miércoles, que ya definieron los puntos de concentración en Bogotá, López ofreció los medios del Distrito para que los organizadores del Paro Nacional planteen su ideas en rechazo a la reforma tributaria del Gobierno.
Esos canales de comunicación son Canal Capital y DC Radio, en donde, dice la Alcaldía, podrán “expresar sus causas en esos espacios de forma pacífica y responsable sin generar aglomeraciones”.
(Lea también: Sí habrá Paro Nacional: “Vamos a marchar en todo el país cumpliendo con la bioseguridad”)
López precisó en continuar el “sacrificio para evitar que el sistema
colapse y que podamos seguir atendiendo a todas las personas que
necesiten el sistema de salud”.
En cuanto a las restricciones, Bogotá mantiene el toque de queda desde las 8:00 de la noche y está vigente la Ley Seca; además se suspendió la presencialidad en los colegios, los eventos deportivos y se mantiene el esquema 4×3.
A la fecha, la ciudad tiene 770.603 casos confirmados, 15.406 muertes y 712.033 recuperados durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo