Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alejandro Quiroga, presidente de la asamblea general del transporte, señaló que el próximo encuentro será determinante para continuar o no con el paro.
En el marco del paro de transportadores que se lleva a cabo en Colombia, debido al alza del ACPM por parte del Gobierno Nacional, en Caracol Radio informaron que la mesa de diálogos se levantó de manera parcial.
En el medio citado indicaron que luego de 5 horas con más de 500 intervenciones se suspendió la conversación para dar un tiempo en el que la parte del Gobierno comuniquen a los respectivos ministerios los puntos tratados y, de paso, plantear un posible arreglo.
(Vea también: “Hasta que nos raye la luna”: vocero de camioneros advierte que paro se extenderá (y mucho))
En la emisora hablaron con Alejandro Quiroga, presidente de la asamblea general de transportadores, quien hizo énfasis en que ha sido “imposible cualquier avance”.
“Es imposible cualquier avance en algún proceso serio con el Gobierno Nacional. La única forma de garantizarlo es que el presidente directamente haga el compromiso”, dijo el presidente de la asamblea general del transporte.
En el medio dialogaron con líderes de sectores camioneros, que indicaron que habrá una reunión a las 5 de la tarde, la cual será clave para determinar el paso a seguir del paro camionero.
Las fuentes comentaron que si la situación no mejora y el Gobierno no pone una propuesta sobre la mesa, los bloqueos en las vías principales del país pueden continuar.
Los camioneros de Colombia anunciaron que entraron a paro, luego de que el Gobierno Nacional confirmara el aumento en el precio del ACPM por galón.
Las carteras de Minas y Energía, Hacienda y Crédito Público determinaron un alza en ese combustible de 1.904 pesos por galón, lo cual provocó malestar en algunas agremiaciones que decidieron cesar sus actividades hasta llegar a un acuerdo con el Estado.
A través de las redes sociales, Gustavo Petro se pronunció y aseguró que no dejará bloquear el país, asegurando que el alza en el ACPM es justo y que está dispuesto a escuchar a los transportadores independientes.
“El alza del diésel es justa porque sólo se está recuperando el dinero de un subsidio que nunca se debió haber dado y que ya suma una gran fracción de la deuda pública de Colombia. Dar comida a la gente con hambre y educación a nuestra niñez y juventud nos obliga a equiparar los precios del diésel. Las medidas adecuadas para afrontar un ‘Lock out’: un paro empresarial, se toman desde hoy. Los pequeños camioneros independientes siempre serán recibidos en el Ministerio de Transporte”, escribió el mandatario en X.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo