Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Con tantas obras andando en la ciudad, hay varios lugares lugares del sur, norte y occidente que se han vuelto un dolor de cabeza para los conductores.
Un estudio hecho por el Observatorio de Movilidad de Bogotá dio cuenta de las vías que últimamente están más congestionadas y en las que los vehículos a duras penas transitan a 10 km/h en promedio.
Los datos arrojados reflejan cuáles son los tramos de la capital más afectados por la situación actual en la capital. Las cifras publicadas por El Tiempo dieron a conocer a qué velocidad iban en el inicio de esta semana:
(Vea también: Que no lo cojan mal parqueado; en dos nuevos barrios de Bogotá cobrarán por estacionar)
Los trancones son el pan de cada día en Bogotá. No ahora, siempre. O al menos en los últimos años la cantidad de carros, motos, buses, bicicletas y otros medios de transporte han aumentado y eso provoca mucha más congestión vehicular.
Pero no se puede desconocer que movilizarse en la capital ahora es mucho más caótico que antes, especialmente en las horas pico o por situaciones especiales. Todo es consecuencia del incremento del parque automotor en los últimos años y de los cambios que se están haciendo en varias vías del país, especialmente en las principales vías.
El Observatorio de Movilidad dio a conocer que desde las 4:00 p.m. están comenzando los trancones y con el pasar de las horas se vuelve cada vez el tráfico más pesado. En algunos lugares, el trancón puede durar hasta las 8:00 p. m.
Además de las mencionadas vías, hay otras que también se congestionan muchísimo, así no se estén ejecutando obras. La av. Américas, que sirve como entrada a Kennedy y Bosa; la av. Suba, para el ingreso al noroccidente; la Autopista norte, para las personas que se trasladan de los municipios aledaños; la calle 13, entre otras, son algunas de los principales corredores viales intransitables en hora pico.
Sin embargo, algunos de los tramos más rápidos son: la calle 26 en sentido occidente-oriente (36 km/h); la Autosur desde la calle 39 sur hasta Terreros (33,4 km/h), y la avenida Las Américas entre la avenida Ciudad de Cali y la calle 26 (32,7 km/m).
Según las cifras del IDU, en la capital hay 39 frentes de obra activos. La mayoría de ellos son para la construcción de las nuevas estaciones de Transmilenio, como es el caso de la av. 68 y la av. Ciudad de Cali, la extensión de la av. Caracas y las obras de la primera línea del Metro son algunos de los proyectos que más afectan la movilidad actualmente y que seguramente lo seguirán haciendo.
Además de ello, el crecimiento del parque automotor en Bogotá también incide en que haya más caos vehicular. Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), publicados por El Tiempo, entre el 11 de enero y el 30 de abril, en Bogotá se han matriculado 17.296 carros nuevos. A ellos se les debe sumar los vehiculos que son inscritos en municipios cercanos y que también se mueven por la capital. A este crecimiento, ni el pico y placa los podrá controlar.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo