Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
El inicio de febrero estuvo marcado por los anuncios de la administración distrital luego de que la ciudad superara el segundo pico de la pandemia.
A continuación, en Pulzo hacemos un repaso de las cinco noticias más relevantes de Bogotá en los últimos días.
El pasado martes, la alcaldesa Claudia López decidió ponerle punto final a varias de las restricciones que se habían adoptado en la ciudad, entre esas la cuarentena por UPZ y el toque de queda nocturno. Como la capital superó el segundo pico de la pandemia, la Alcaldía optó porque en febrero solo se mantenga el pico y cédula y los establecimientos comerciales pudieran funcionar con normalidad nuevamente, pero solo hasta las 11:00 p.m.
Junto al levantamiento de la mayoría de medidas preventivas, López confirmó que, desde este lunes 8 de febrero, los colegios privados de la ciudad podrán retornar a las clases presenciales de forma progresiva, mientras que las instituciones públicas podrán hacerlo desde el 15 de febrero.
Para los jardines y colegios la presencialidad gradual, progresiva y segura funcionará conforme lo apruebe el registro ante la Secretaría de Educación. Sobre las universidades, la alcaldesa dijo que habrá presencialidad de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y de 7:00 a 11:00 de la noche.
Así lo confirmó una encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá en la que el 76 % de personas preguntadas dijo sentir inseguridad al andar por las calles de la ciudad.
El estudio de la Cámara de Comercio deja ver cómo la percepción de inseguridad aumentó de un 42 % en 2016 hasta un alarmante 76 % en 2020. Las cifras crecieron gradualmente durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. Esto, teniendo en cuenta que cuando el exalcalde asumió, la percepción de inseguridad era de 42 % y cuando terminó su mandato, esta era del 60 %.
Esta semana, Pulzo registró varios casos de robos en diferentes zonas de la ciudad. A un periodista y su mamá les apuntaron con armas de fuego durante un atraco, supuestos domiciliarios de Rappi les robaron sus pertenencias a dos mujeres con un cuchillo enorme, un taxista fue asaltado y atacado con cuchillo cuatro veces, otro periodista fue víctima de robo y terminó apuñalado en un Transmilenio y una banda de ladrones atracó a un turista ruso que soñaba con conocer Monserrate.
Este viernes, la alcaldesa Claudia López confirmó que el pico y cédula acabará cuando la ciudad descienda sus casos activos de COVID-19 a unos 18.000. Esa cifra se podría alcanzar en unas dos semanas.
“El pico y cédula se termina cuando logremos bajar a lo que eran los casos promedio del valle del año pasado, que eran 18.000 casos activos. Nos faltan 10.000. No vamos mal, vamos en la tendencia correcta“, declaró López.
Hasta el jueves, Bogotá tenía exactamente 28.334 casos activos de COVID-19. De ellos, casi 3.500 están en la localidad de Suba, otros 3.000 en la de Kennedy y unos 2.800 en la de Engativá.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Sigue leyendo