Autoridades advierten qué pasaría si el Nevado del Ruiz pasa a alerta roja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa actividad sísmica no ha desaparecido y la alerta naranja continúa, pero las autoridades respondieron a dudas que surgen por posible erupción.
Aunque las autoridades mantienen la alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz, tras los sismos y la inestabilidad presentada, las autoridades respondieron a las dudas que podrían surgir si el volcán pasa de la alerta naranja a la roja.
(Vea también: Volcán nevado del Ruiz: persisten sismos y anomalías térmicas en cráter)
El más reciente informe presentado este sábado por el Servicio Geológico Colombiano expresa que se han registrado 800 sismos en lo que lleva del día, disminuyendo los 3.400 registrados el viernes santo.
Igualmente, informaron que continúan las emisiones pulsátiles de ceniza, que fueron confirmadas a través de las cámaras web y habitantes de la zona. Esto sin desconocer que “se tuvo el reporte de anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas”.
Qué pasa si el volcán Nevado del Ruiz pasa a alerta roja
El Servicio Geológico Colombiano expresó que la alerta naranja continúa tras los más recientes reportes, no obstante explicaron qué sucedería cuando este cambie a rojo.
La entidad dijo que al pasar a rojo significaría que su erupción es inminente o que ya está en curso. Dicha detección se daría gracias a los equipos de monitoreo que están en el volcán, aún si las condiciones climáticas impidieran verlo a simple vista.
“Entre los primeros reportes que indican una erupción y la confirmación del evento, podrían pasar entre 10 a 15 minutos, especialmente si las condiciones son muy adversas”, expresó el servicio Geológico.
Una vez confirmada la erupción, se activará el protocolo de cadena de llamados al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Este procedimiento tarda un par de minutos.
(Lea también: “Queremos pedir una sincera disculpa”: alcalde de Manizales, luego de sus vacaciones)
La entidad también explicó que, aunque no es posible saber con precisión cómo sería una erupción del Ruiz, en caso de que sea mayor a las de los últimos 10 años, principalmente se esperarían flujos piroclásticos, lahares o flujos de lodo que afectarían los ríos que nacen en este volcán, y habría una mayor caída de ceniza.
Por lo anterior, el mensaje de las autoridades es tomar todas las medidas de prevención y reducción del riesgo mientras el volcán continúa en nivel de actividad Naranja. Asimismo, seguir las instrucciones de la Unidad de Gestión de Riesgo, Gobernaciones y Alcaldías.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo