"Es muy inestable”: siguen advertencias sobre actividad del volcán Nevado del Ruiz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el 30 de marzo, la alerta del volcán Nevado del Ruiz es naranja, lo que supone una posibilidad erupción en los próximos días o semanas.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que “la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa muy inestable”. Solo durante el viernes, hubo, según la entidad, 3.400 sismos en el volcán.
(Vea también: Gobernador de Tolima salió del país en plena alerta por el volcán Nevado del Ruiz)
A las 9:00 a.m. del 8 de abril ya se habían registrado alrededor de 800 sismos.
Desde el pasado 30 de marzo, la alerta del volcán Nevado del Ruiz está en naranja, lo que supone una posibilidad erupción de este en los próximos días o semanas.
Ante esto, las autoridades reiteraron que “se recomienda a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales”.
Qué está pasando en el volcán Nevado del Ruiz
La autoridad encargada de monitorear la actividad geológica del país explicó que los sismos en el volcán Nevado del Ruiz se dan por “el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza”.
Estas emisiones pulsátiles se refieren a la liberación intermitente de gases y cenizas den ráfagas cortas.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, estas emisiones han sido confirmadas por el monitoreo a través de cámaras web y por reportes de habitantes de la vereda La Cabaña, en Murillo (Tolima). La altura máxima de las columnas de gases y ceniza fue de 1.500 metros, con niveles similares en cuanto a la salida de dióxido de azufre a la atmósfera.
Qué significa la alerta naranja
El Servicio Geológico Colombiano tiene definidos cuatro niveles de actividad volcánica.
El primero es verde, cuando el volcán está en reposo. El segundo es amarillo, que es cuando está activo y con cambios en su comportamiento, sin que esto signifique que hará erupción. Hasta el 30 de marzo, el volcán Nevado del Ruiz estaba en alerta amarilla.
La alerta naranja, actual nivel del volcán, es cuando los cambios indican que en cuestión de días o semanas es probable que haga erupción.
(Lea también: Nueva anomalía en el Nevado del Ruiz: incrementó temperatura en uno de sus cráteres)
Y, por último, la alerta roja señala que el volcán está en proceso de erupción o va a estarlo en cualquier momento.
Sobre la actividad del Nevado del Ruiz, el SGC indicó que “el nivel naranja puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo