Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro Fernando Ruiz explicó que estas marquillas buscan educar al consumidor para que tome mejores decisiones cuando adquiera determinados alimentos.
Con un proyecto de resolución, el Ministerio de Salud busca modificar la Resolución 810 de 2021, que establece los requisitos del etiquetado nutricional y frontal que deben contener los alimentos envasados o empacados en Colombia.
El documento indica que un producto alimenticio procesado y/o ultra procesado, que tenga adición de sal/sodio, grasas, azúcares y edulcorantes, debe advertir al consumidor con un rótulo sobre las características nutricionales.
(Vea también: Impuesto que hoy es del 10 % pasará a ser del 20 %, advierte minhacienda de Petro)
Fernando Ruiz, ministro de Salud, aseguró que la iniciativa fue presentada luego de que la Universidad de Antioquia difundiera un estudio en el cual establecía patrones de forma, color, tamaño y ubicación de los etiquetados frontales en el país.
En primer lugar, no se empleará un círculo para alertar sobre los componentes de estos productos, sino un octágono. De acuerdo con el jefe de esta cartera, “es la [forma] más apropiada para capturar la atención y con mayor potencial de maximizar la percepción de insalubridad”.
En relación con el color del símbolo, la evidencia científica indicó que el negro es el más pertinente para dar cumplimiento a los objetivos sanitarios de la medida. Y, además, serán incluidas las palabras “exceso en” para informar sobre “los nutrientes que se encuentren en cantidades excesivas dentro de los productos”.
El nuevo texto reemplazaría, entonces, las palabras “alto en”, que vienen siendo empleadas con la publicación de la resolución 810. Cabe destacar que la tabla nutricional, también estipulada en dicha normativa, seguirá incluida en los alimentos.
Así quedaría el nuevo etiquetado de comida chatarra:
Aunque el gobierno de Iván Duque finalizará su periodo el próximo 7 de agosto, se espera que la iniciativa sea una de las prioridades del gabinete del presidente electo Gustavo Petro.
La resolución será sometida a consulta pública durante los próximos 15 días, y deberá ser valorada tanto por el Ministerio de Industria, Comercia y Turismo como por la Superintendencia de Industria y Comercio. Si el trámite se resuelve satisfactoriamente, contó Ruiz, el acto definitivo debería quedar expedido en diciembre de este año.
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo