Al borde de la quiebra: lecheros en Meta luchan contra el alto costo de los insumos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LLANOSIETEDIAS El periódico insignia de nuestra región. n

Visitar sitio

Los abonos, fertilizantes, medicamentos y demás se venden a precios poco asequibles y ponen el riesgo la vida de los animales en dicho departamento.

Cerca de 5 mil productores de leche del Meta están al borde de la quiebra, debido a los altos costos de  medicinas, abonos y concentrados.

Y es que, en 2021 el 85 % de los insumos presentó un incremento en los precios.  Los fertilizantes mantienen un alza del 60 % y la materia prima subió en sus precios de forma dramática, evidenciando un aumento del 110 % en abonos.

Yo compraba una sal en 80 mil pesos. Hoy, se encuentra en 400.000 pesos. Con esos precios tan elevados, los pequeños y medianos productores no alcanzan a comprar los insumos con los que producen los mismos animales. Eso nos tiene al borde de la quiebra”, aseguró Omar Gómez Aguilera, presidente del Comité Lácteo del Meta.

A esto se suma el alto precio de los fletes que deben pagar los productores de la región. “En el marco del Paro Nacional, el precio de la leche bajó, pero el valor de los fletes subió haciendo aún más difícil la producción de leche para más de 5.000 productores del departamento”, aseguró Omar Gómez.

Le puede interesar: ([Video] Bus, fuera de control, arrolló a una moto y mató a dos personas en Barranquilla)

En el Meta los municipios de La Macarena y Mesetas son los principales productores de leche. Sin embargo, el gremio lechero aseguró que los productores de La Macarena tienen dificultades para comercializar su producto, debido a las condiciones en que se encuentran las vías, lo que también afectado la producción de leche en el departamento.

“Hoy, el Meta debería estar produciendo 850 mil litros de leche, pero estamos en 750 mil litros diarios”, advirtió el presidente del Comité Lácteo del Meta.

El promedio de leche por vaca en el Meta es de 3.7 litros, sin embargo, los productores más juiciosos logran obtener 4.2 litros cuando sus animales están en óptimas condiciones, pero con la crisis económica en la que muchos se encuentran esas cifras no se alcanzan, aseguró Omar Gómez.

El presidente del Comité Lácteo del Meta agregó, además, que a pesar de que el litro de leche en el Meta hoy se está pagando entre 900 y 1500 pesos, los altos costos de los insumos hacen como si la leche que se produce en el departamento se estuviera comprando.

“No estamos generando una ganancia para sostener la actividad. Se deben buscar alternativas para bajar el precio de los insumos, y a su vez, arreglar las vías terciarias para mejorar el proceso de comercialización de la leche. En otros países el sector lechero es subsidiado, pero acá no están dejando solos”, puntualizó Gómez.

Frente a la crisis que afronta el sector lácteo del Meta, Guillermo Lagos, secretario de Agricultura del departamento, indicó: “Estamos incentivando a los ciudadanos a consumir leche y sus derivados en el departamento”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo