Nación
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
La Alcaldía de la Bogotá confirmó este primero de diciembre qué se podrá hacer y qué no en esos dos rubros durante el fin de año.
Este martes primero de diciembre, la alcaldesa de Bogotá y varios de los secretarios de la ciudad informaron cuáles serán las medidas más importantes por las que se regirán las festividades de Navidad y Año Nuevo en la capital del país, además de referirse a lo que pasará con el pico y placa.
Las autoridades bogotanas fueron demasiado enfáticas en que los ciudadanos deben priorizar las actividades a cielo abierto, en vez de reunirse masivamente en lugares cerrados y poco ventilados.
“Velitas, afuera. La novena, afuera. Con el mejor distanciamiento, siempre con tapabocas, mucho mejor que grandes reuniones familiares encerrados, en casa, en sitios poco ventilados”, manifestó la alcaldesa Claudia López. De igual manera, la mandataria informó que a lo largo de todo este mes se llevarán a cabo cerca de 2.000 presentaciones culturales para que los ciudadanos se entretengan al aire libre.
López confirmó que en este 2020, como desde hace 25 años, en Bogotá estará absolutamente prohibida la pólvora. En ese sentido, las autoridades vieron con buenos ojos el hecho de que el departamento de Cundinamarca tomara esa misma decisión por primera vez en la historia. De todas maneras, en los diferentes ingresos a la capital del país se instalarán algunos puestos de control para tratar de impedir el ingreso clandestino de pólvora.
Los padres de familia tendrían sanciones en caso de que sus hijos tengan lesiones por quemaduras producidas por pólvora. La alcaldesa manifestó que esos castigos para ellos pueden traducirse en “multas de hasta 5 salarios mínimos mensuales vigentes, sanciones como hacer obras de beneficio a la comunidad e incluso consecuencias penales por lesiones personales de los menores que tengan a su cargo”.
Lo único que está permitido en este rubro son los espectáculos pirotécnicos hechos por expertos y profesionales.
De todas maneras, López informó que la Alcaldía de Bogotá no gastará un solo peso en espectáculos pirotécnicos institucionales. “Decidimos trasladar esos recursos, en vez de hacer pirotecnia, en nuestros gestores culturales locales, que estarán en todas las localidades en cerca de 2.000 presentaciones culturales para disfrutar la Navidad al aire libre”, declaró la mandataria.
En este apartado, la Alcaldía fue partidaria de que se mantengan las reglas que han regido para establecimientos comerciales y ciudadanos durante los últimos meses. Así las cosas, estará totalmente prohibida la venta de alcohol todos los días entre las 10 p.m. y las 10 a.m.
A continuación, las medidas y restricciones relacionadas con bebidas alcohólicas que se mantienen en Bogotá para este diciembre de 2020:
La alcaldesa Claudia López confirmó que no tiene pensado decretar un toque de queda en alguna de las fechas especiales del fin de año.
Esto dijo la alcaldesa sobre la venta y consumo de bebidas alcohólicas para este fin de año:
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Sigue leyendo