Preocupación en Medellín por casos de extorsión; criminales piden vacunas a comerciantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCon corte al 17 de marzo, se registraron 183 casos de extorsión y las autoridades le piden a la ciudadanía seguir denunciando.
En 2,5 veces incrementó el delito de la extorsión en Medellín de un año a otro. Las autoridades aseguraron que el alza se debe a los casos de vacunas presenciales, es decir, aquellas donde los delincuentes les piden de frente el dinero a las víctimas.
Los registros del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), después de un 2022, en el que este delito bajó en un 25 %, para este año, con corte al 17 de marzo, se registraron 183 casos de extorsión. Hace un año, a la fecha, solo iban 51.
(Lea también: Cayeron ‘Los Mayas’, banda delincuencial que extorsionaba a presos para no lastimarlos)
El comandante del Gaula de la Policía Metropolitana, mayor Gabriel Alejandro Niño, explicó el comportamiento de las vacunas en la ciudad y por qué se está presentando este incremento.
“Ha cambiado mucho la dinámica de las denuncias de extorsión en Medellín. El año pasado más o menos el 60 % de los casos denunciados por la ciudadanía de extorsión eran denuncias digitales. Este año el 65 % más o menos de los casos denunciados son extorsiones clásicas, son hechos que realmente están ocurriendo en terreno”, dijo.
Uno de los casos quedó evidenciado cuando a finales del mes pasado capturaron a 11 personas que hacían exigencias económicas a todo tipo de comercio legal e ilegal en el Centro de Medellín.
(Vea también: [Video] Estafador que cambia códigos QR en locales comerciales volvió a atacar)
En total, 497 establecimientos comerciales de la zona de La Veracruz, Plaza Botero, Parque Berrío y el barrio San Benito eran víctimas de estas intimidaciones, pero que luego de las denuncias, se procedió con la captura de nueve de ellos mediante seguimientos de la Policía y otros dos que se encontraban en centros de reclusión.
“Logramos la captura de estas 11 personas que se dedicaban a esta extorsión, y con eso le estamos dando un alivio al Centro. Así lo hemos realizado también en el sector de La Raya, en el sector del Pinar -en la Comuna 1-, en la Comuna 4”, expresó el oficial.
De acuerdo con las estadísticas, este año se han registrado 113 casos de extorsión clásica o presencial, mientras que el año pasado iban 45, lo que representa un incremento del 175 %. La carcelaria pasó de 0 a 11 casos y la íntima, que consiste en pedir dinero a cambio de imágenes comprometedoras, llegó de tres casos el año pasado a 24 en el 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo