La medida de Petro por la que fiscal Barbosa dice: "Pablo Escobar estaría feliz"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación, lanzó una dura crítica al proyecto de ley de sometimiento presentado por el Gobierno de Gustavo Petro.

El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una dura crítica al proyecto de ley de sometimiento presentado por el Gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso, alegando que esa iniciativa beneficiaría a los narcotraficantes.

(Vea también: En ley de desmantelamiento, cada narco podría quedarse hasta con $ 11.500 millones)

Pablo Escobar estaría feliz con esta ley de sometimiento, el Cartel de Cali estaría feliz con esta ley de sometimiento. ¿Qué pensaría Rodrigo Lara y Enrique Low Murtra con esta ley de sometimiento? Están ensuciando la dignidad de este país. Y, si los debates los quieren dar, los vamos a dar en el Congreso. Este no es un debate de paz y de guerra, es un debate de narcotráfico contra no narcotráfico”, cuestionó Barbosa durante un evento en la Universidad Externado.

El fiscal cuestionó las condiciones que contempla ese documento para los ilegales, pues afirma que el articulado dejaría en la calle a personas señaladas por crímenes de lesa humanidad. En palabras del jurista: dentro de la paz total haría beneficios para los ilegales.

La intervención del fiscal se presenta justo dos días después de que el presidente Petro levantara el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo por su respaldo al paro minero que lleva más de dos semanas frenando la actividad económica y la movilidad de la población en el Bajo Cauca, así como afectando el abastecimiento.

Sobre ese grupo narcotraficante, Barbosa llamó la atención sobre que: “Son decisiones que atentaron contra la institucionalidad colombiana y el orden público por parte del presidente de la República. Hizo una suspensión de operaciones militares y policivas sin verificación y sin limitación geográfica en diferentes lugares del territorio nacional”.

El fiscal participó en el foro Los retos de la justicia en Colombia, al que también asistieron los presidentes de las altas cortes Fernando Castillo Cadena, Corte Suprema de Justicia; Jaime Enrique Rodríguez Navas, Consejo de Estado; y Diana Fajardo Rivera, Corte Constitucional.

“Todos somos amigos de la paz, pero no somos amigos del narcotráfico, y el que quiera ser amigo del narcotráfico que lo diga de frente y discutimos eso el Congreso de la República y frente al país. Amigos de la paz, sí, pero amigos del narcotráfico, no, ni tampoco me los metan en un paquete que diga ‘paz total’ porque eso significa meter a todo el mundo en una dinámica en la que vamos a permitir el lavado de activos y una cantidad de conductas que van en contravía del sistema jurídico colombiano”, aseveró Francisco Barbosa.

(Lea también: Nueva controversia del Gobierno Petro: proyecto dejaría a narcos con una millonada)

El fiscal sostuvo que “el problema no es de paz porque más amigo de la paz que el fiscal general en este momento no ha habido, porque suspendimos las órdenes de captura del ELN, de las disidencias y hoy hay dos mesas de negociación abiertas producto de que hemos leído la Constitución”. El funcionario aseguró que está en contra de crear una sala anticorrupción dentro de la Corte Suprema de Justicia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 29 de mayo y ganadores

Bogotá

[Video] Así quedó zona del asesinato a mujer en centro comercial Santafé; gran tensión

Bogotá

Identifican al presunto asesino de mujer en el C. C. Santafé; tenía 2 hijos con ella

Economía

Se vendría crisis en Colombia con negocio muy popular: en 10 años no habrá qué vender

Economía

Sorprendieron a usuarios de Scotiabank Colpatria con anuncio que hicieron sobre el banco

Bogotá

Papá de asesinada en centro comercial Santafé revela lo último que hizo el presunto agresor

Entretenimiento

La vaciada de Carolina Soto a Matilda por "malcriada" y dañar su casa; ¿cuánto le costará?

Bogotá

Mujer fue asesinada en el centro comercial Santafé; su expareja sería el atacante

Sigue leyendo