Así habría calmado Jota Pe Hernández a Benedetti: esto le dijo el parlamentario

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-14 22:57:54

El mininterior protagonizó un agarrón en medio de la votación de la consulta popular. Según testigos, estuvo a punto de pegarle al secretario del Senado.

El debate sobre la consulta popular en el Senado de la República finalizó de manera polémica este miércoles 14 de mayo de 2025. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, buscaba someter a votación ciudadana 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral.

(Lea también: Presidente del Senado tomó contundente decisión sobre reforma laboral y tomaría otro rumbo)

Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por 49 votos en contra y 47 a favor, marcando un revés político clave para el Ejecutivo, según informó El Tiempo. Más allá del resultado, el momento más tenso de la jornada fue protagonizado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuya reacción exaltada, después del conteo de votos, fue captada en video.

Jota Pe Hernández habría intervenido en pelea de Benedetti

En este sentido, el senador Jota Pe Hernández, en entrevista con Blu Radio, relató que Benedetti se encontraba visiblemente alterado, denunciando supuestas irregularidades en el conteo. Hernández intervino personalmente para evitar que la situación se saliera de control:

“Me percaté de que Benedetti estaba perdiendo el control y me acerqué, lo sujeté por detrás y le insistí varias veces, con fuerza, que recordara que es el ministro del Interior y que debía mantener la compostura”, explicó el congresista

Según Hernández, el ministro llegó a golpear con fuerza la mesa, lo que aumentó la tensión en el recinto. La intervención de la representante María José Pizarro y del senador Germán Blanco también fue clave para contener a Benedetti y evitar un posible enfrentamiento físico con Diego González, secretario general del Senado.

Pelea de Armando Benedetti en el Congreso / AFP

El mismo Hernández fue tajante al rechazar las acusaciones de fraude por parte del Gobierno. En la entrevista mencionó que estuvo muy cerca del secretario González durante todo el proceso de votación y pudo verificar que los sufragios fueron registrados manualmente sin irregularidades. Hizo énfasis en los votos de los senadores Andrés Guerra y Edgar Díaz, quienes votaron por el “No”, y cuya decisión quedó consignada sin tachaduras ni alteraciones en el acta final.

El senador también anunció que divulgará material audiovisual adicional para demostrar la transparencia del procedimiento, buscando disipar cualquier duda que pueda tener la ciudadanía o los actores políticos.

El rechazo de la consulta popular no solo representó una derrota para el Gobierno, sino que también puso de manifiesto la creciente dificultad de Gustavo Petro para lograr mayorías en el Congreso. La oposición, encabezada por partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, celebró la decisión, mientras que los legisladores afines al Gobierno salieron del recinto molestos y denunciando falta de garantías.

La plenaria del Senado revivió la reforma laboral

Simultáneamente, la plenaria del Senado aprobó revivir la discusión de la reforma laboral, que había sido archivada en marzo por la Comisión Séptima. Sin embargo, algunos sectores del oficialismo dudan que haya tiempo suficiente para sacarla adelante en esta legislatura.

Desde China, donde se encontraba en visita oficial, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de la red social X (antes Twitter), denunciando lo que calificó como un “fraude” en el Congreso.

Comparó lo sucedido con el episodio del 19 de abril de 1970 y señaló directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por presuntamente haber cerrado la votación antes de tiempo. Petro hizo un llamado a la movilización ciudadana e instó a las fuerzas militares y de policía a proteger a los manifestantes en futuras protestas.

Por su parte, Benedetti había advertido días antes que, independientemente del resultado en el Senado, la consulta popular seguiría adelante. En declaraciones a El Tiempo, afirmó:

“A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso. Ya el presidente de la República con sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular, y la consulta va sí o sí”

Sin embargo, varios expertos constitucionalistas, como Gonzalo Ramírez Cleves, han advertido que no es legalmente posible convocar una consulta popular por decreto, ya que, según las leyes 134 y 1757 de 2015, dicha iniciativa requiere autorización del Congreso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Impactante accidente dejó a 9 personas sin vida; camión se llevó por delante a miniván

Virales

Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante

Novelas y TV

Quién fue el más reciente eliminado de 'La casa de los famosos'; Colombia le tenía ganas

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Carros

Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000

Nación

Así habría calmado Jota Pe Hernández a Benedetti: esto le dijo el parlamentario

Bogotá

Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia

Bogotá

Primeras protestas por hundimiento de consulta popular; se complicó el tráfico en Bogotá

Sigue leyendo