Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El senador le ganó el pulso a Carolina Corcho y será el candidato por ese movimiento a la espera de los comicios que se darán en marzo.
Colombia ha experimentado un cambio político significativo desde la elección de Gustavo Petro como presidente en el año 2022. Sin embargo, los recientes eventos electorales parecen reflejar una disminución en su influencia política, especialmente entre las bases progresistas y su movimiento, el Pacto Histórico.
(Vea también: Exponen presuntas anomalías en votaciones del Pacto Histórico por falta de material: video)
A pesar de dominar el Congreso, el impacto del Pacto Histórico en elecciones locales y regionales ha sido mínimo. Uno de ellos fue el decepcionante resultado en las elecciones para los Consejos Municipales y Locales de Juventud, en los que la Colombia Humana, movimiento asociado con Petro, obtuvo solo el 1.63 % de los votos.
Este resultado fue, sin duda, una sorpresa, ya que los jóvenes habían sido uno de los principales apoyos de Petro durante su campaña presidencial. Dentro de este contexto, la consulta del Pacto Histórico de 2025 asomó como el último chance de Petro para recuperar su popularidad y demostrar que su base aún es fuerte.
En medio de una jornada marcada por las fuertes críticas del propio Gobierno, que se supone debía garantizar estas elecciones, el ganador de la jornada fue Iván Cepeda, una figura política cuyo legado se ha marcado en la lucha por los derechos humanos en el país. Este filósofo ha sido reconocido por su larga disputa contra Álvaro Uribe, que hace poco salió absuelto y por ser no solo opositor de otros gobiernos, sino también como un facilitador de procesos de paz con grupos armados.
El candidato ganó la consulta interna del Pacto Histórico con más del 70 % de mesas escrutadas y doblo casi en la votación a su competidora Carolina Corcho, ya que Daniel Quintero, aunque apareció en la votación, decidió no competir en esta jornada.
Ahora, en su periplo al poder y como candidato oficial del Pacto Histórico,, Cepeda ha demostrado ser una fuerte carta que ha adoptado las metas progresistas del petrismo. Aunque su aspiración puede enfrentar adversidad, su base sólida en el Congreso y el apoyo de los movimientos indígenas sugieren un fuerte apoyo popular. Al tener en cuenta que Cepeda busca continuar las políticas progresistas del presidente Petro, es evidente que la popularidad y reconocimiento de este último jugarán un papel esencial en su camino hacia la presidencia.
Lo cierto es que al finalizar el mandato de Petro, el impacto político se perfila en declive, sobre todo al considerar las expectativas creadas tras su elección. Los colombianos parecen cuestionar la eficacia de las políticas progresistas de Petro y su capacidad para consolidar su apoyo más allá de las regiones históricamente afines. Ese, sin duda, será el gran reto que tendrá Cepeda y es recuperar la popularidad con la que fue elegido el líder del Pacto Histórico, que hoy parece más dividido que unido.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
🔴EN VIVO: resultados de las votaciones de la consulta del Pacto con Cepeda como ganador
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo