Hassan Nassar responde por qué se hizo listado de perfiles de redes sociales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El alto consejero de comunicaciones para la Presidencia aseguró que se trató de un monitoreo para conocer los temas de conversación y quienes los lideraban.

Los comentarios de las personas que estaban participando en esas conversaciones, explicó Nassar en Blu Radio, eran calificados como “positivos, neutros o negativos” por la empresa Du Brands, contratada por el Gobierno para estrategias en redes sociales.

El funcionario negó en la emisora que eso tenga algo que ver con “perfilamientos”, como muchos opositores lo quisieron hacer ver, y señaló que este tipo de prácticas es muy utilizado por las marcas.

“No se trata de perfilamiento, son monitoreos, dentro de la estrategia de comunicaciones de cualquier marca. La Presidencia de la República es una marca, tiene unos contenidos, una agenda de gobierno. Se hace monitoreo sobre cuáles son los temas y si estos están en un tono en negativo, positivo y neutro”, declaró Nassar.

El consejero de comunicaciones del Gobierno agregó que ese listado, publicado entre otros por Nicolás Petro, se hizo solo en 2019, utilizando una aplicación de Facebook; actualmente esa estrategia ya no se implementa.

Además explicó en la radio que se pidió la identificación de algunos usuarios (nombre y número de documento) porque la Flip solicitó algunos perfiles de influenciadores, que aparecen en los listados de Du Brands, para saber si tienen contratos con la Presidencia.

Sobre el valor que se canceló por eso trabajo, el funcionario dijo en Caracol Radio que tendría que revisar el contrato que se firmó antes de que él asumiera el área de comunicaciones de la Presidencia, pero aclaró que ese “monitoreo” fue solo una parte del acuerdo.

Terminado ese tema, los periodistas de Blu Radio no perdieron oportunidad y le preguntaron a Nassar por sus trinos pasados, criticando el gobierno de Juan Manuel Santos, que muchos tuiteros reviven hoy en día porque aplican para situaciones que el presidente Iván Duque ha tenido que manejar.

Al respecto, Nassar manifestó que le agrada que su cuenta sea consultada por tanta gente, pese a que ahora no puede mantenerla tan activa como antes.

“Esa cuenta es una fuente inagotable de muchos temas, porque yo opino sobre lo divino y lo humano. […] Me alegra muchísimo que la lean, que la consulten, que se diviertan y, por supuesto, que siga activa. A mí no me molesta que cojan mis trinos y los trasladen en el tiempo, al contrario, me parece un ejercicio divertido y fantástico”, concluyó el funcionario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo