Universidades del grupo G8 anuncian estar preparadas para trabajar con gobierno Petro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El G8 está conformado por ocho prestigiosas universidades del país.

“El grupo de rectores del G8 Universidades expresa su felicitación al presidente electo, Gustavo Petro Urrego, y a la vicepresidenta Francia Márquez Mina. Y renueva su compromiso, desde la misión universitaria, en aportar a la construcción de las trasformaciones que requiere el país”, dice el comunicado público.

El grupo G8 Universidades, conformado por Unilasallista, Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad EAFIT, Universidad EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana, saludaron la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia y anunciaron su disposición “para aportar al desarrollo de las propuestas del nuevo Gobierno con respeto, independencia y sentido crítico y constructivo”.

(Vea también: Francia Márquez mostrará dotes para el inglés y se reunirá con vicepresidenta de EE. UU.)

“Resaltamos lo manifestado por el presidente electo en su primer discurso al conocerse los resultados electorales: “No es un cambio para profundizar el sectarismo en la sociedad colombiana. […] El cambio consiste precisamente en dejar el odio atrás”. Como académicos reconocemos ese propósito como uno de los asuntos más importantes y urgentes para el país en este momento, tras un escenario de polarización claramente agudizado en el período de campaña presidencial”, señalan los rectores del G8.

Puede ver: ¿Quiere realizar su maestría? Icetex ofrece becas para estudiar en España

El grupo académico confirmó que pone de inmediato a “disposición del Gobierno entrante, de la institucionalidad colombiana, del sector productivo y de las comunidades, nuestras capacidades para seguir aportando en la formación de ciudadanos íntegros y desde el conocimiento, sobre la base de la confianza institucional y el ejercicio de la democracia, a la solución de los problemas que nos retan como sociedad”. Entre esos retos, por ejemplo, el G8 menciona el acceso a la educación superior de calidad y una mejor articulación de todo el sistema educativo, temas que considera “esenciales” en las ejecuciones del Gobierno.

Respecto a la convocatoria de un diálogo nacional de Gustavo Petro, el G8 señala que las universidades son los “espacios naturales para la deliberación pública y para la búsqueda de soluciones conjuntas; por tanto, nuestros claustros, nuestras voluntades y capacidades, estarán abiertas para posibilitar una conversación de país que se sustente en el debate civilista”. La carta está firmada por los rectores de las ocho universidades y se conoce en el momento en que el gobierno actual y el entrante adelantan el empalme.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo