"Acostumbrados a la muerte": Petro zanjó a Santos con respuesta sobre conmoción interior

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

En un pronunciamiento reciente, el expresidente Juan Manuel Santos afirmó que no existían las condiciones para justificar la medida que se anunció el lunes.

El presidente Gustavo Petro respondió en duros términos al expresidente Juan Manuel Santos, quien había cuestionado la declaración de conmoción interior en el país.

En un pronunciamiento reciente, Santos afirmó que no existían las condiciones para justificar esta medida, argumentando que la violencia en Colombia, particularmente en el Catatumbo, es producto de factores acumulados durante años y no de un hecho “sobreviniente”.

(Vea también: “Guerra tendrá”: Petro al fin da visos de atacar al Eln y recuerda origen de la guerrilla)

Ante estas declaraciones, Petro replicó: “¿Van decenas de muertos y no hay justificación para conmoción interior? Así estamos acostumbrados a la muerte. ¿Prefieren debilitar al gobierno que detener el narco?”.

El mandatario subrayó la gravedad de la situación en la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc han dejado un saldo de más de 60 muertes en las últimas semanas, y el caos ha generado un desplazamiento masivo de civiles.

La conmoción interior, una figura constitucional que otorga al presidente facultades extraordinarias para restablecer el orden en situaciones excepcionales, fue anunciada por Petro el 20 de enero en respuesta a la crisis de seguridad en varios municipios de Norte de Santander.

Sin embargo, la medida ha sido objeto de debate entre expertos y exgobernantes, como Santos, quien en una entrevista con W Radio indicó que el proceso con el Eln debía haberse manejado con mayor planificación.

(Lea también: Confirman el reemplazo de Laura Sarabia en Gobierno; ella llegaría a otro poderoso puesto)

“Desde el comienzo de la Paz Total se le dijo al presidente y a su gobierno que eso debía ser bien planeado. Uno no puede de la noche a la mañana sentarse con 14 grupos negociar y desmontar la infraestructura que había. Infortunadamente, no fue así”, aseguró.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo